Ampolla conjuntival en contexto de pénfigo vulgara propósito de un caso

  1. C Bianciotto
  2. JM Herreras Cantalapiedra
  3. MA Saornil Álvarez
  4. MC Méndez Díaz
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2005

Volumen: 80

Número: 6

Páginas: 365-368

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0365-66912005000600011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Caso clínico: Un paciente con una ampolla conjuntival fue diagnosticado de pénfigo vulgar mediante técnicas de inmunofluorescencia en biopsia conjuntival. Discusión: El pénfigo vulgar es una enfermedad autoinmune grave pero poco frecuente que produce ampollas en piel y membranas mucosas. La afectación ocular es poco común e incluye conjuntivitis y erosiones palpebrales. Ampollas y erosiones conjuntivales asociadas no han sido aún descritas en la literatura. Se llega al diagnóstico mediante técnicas de inmunofluorescencia directa realizada en biopsias de tejido afectado. La mortalidad es elevada si no es diagnosticada y tratada adecuadamente.

Referencias bibliográficas

  • Smith, RJ, Manche, EE, Mondino, BJ. (1997). Ocular cicatricial pemphigoid and ocular manifestations of pemphigus vulgaris. Int Ophthalmol Clin. 37. 63-75
  • Hodak, E, Kremer, I, David, M, Hazaz, B, Rothem, A, Feuerman, P. (1990). Conjunctival involvement in pemphigus vulgaris: a clinical, histopathological and immunofluorescence study. Br J Dermatol. 123. 615-620
  • Baykal, HE, Pleyer, U, Sonnichsen, K, Thiel, HJ, Zierhut, M. (1995). Severe eye involvement in pemphigus vulgaris. Ophthalmologe. 92. 854-857
  • Parks, MS, Teraski, PI, Ahmed, AR, Tinari, JL. (1979). HLA-DRW4 in 91% of Jewish pemphigus vulgaris patients. Lancet. 2. 441-442
  • Camisa, C, Meisler, DM. (1992). Immunobullous diseases with ocular involvement. Dermatol Clin. 10. 555-570