Efecto de la variabilidad de la edad de jubilación y de los salarios en el coste de un plan de pensiones de empleo

  1. Peláez Fermoso, Fco. J. 1
  2. García González, Ana 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Año de publicación: 2011

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de ASEPUMA

Resumen

La empresa que decide crear un plan de pensiones del sistema de empleo en favor de sus trabajadores, partícipes del plan, adquiere un compromiso ineludible respecto al pago futuro de las prestaciones económicas que cubre a sus beneficiarios. Por tanto, debe decidir qué modalidad de plan desea crear y fijar la cuantía de la prestación de jubilación que éste garantiza (plan de prestación definida). Para comprobar la viabilidad financiera y solvencia del plan, en este trabajo se determinan, a través de la simulación del modelo, los valores que alcanzan sus variables más relevantes como el coste normal y la provisión. Para este fin, se utilizan dos métodos habituales de valoración actuarial y se consideran, igualmente, diferentes escenarios para comprobar el efecto que la edad de jubilación y la evolución de los salarios tienen sobre el coste del plan. También se realiza un análisis de sensibilidad de estas variables ante modificaciones en algunos de sus parámetros más significativos.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, A. W. (1992). Pension Mathematics for Actuaries. ACTEX Publications, Winsted. Connecticut.
  • Betzuen Zalbidegoitia, A.; Blanco Ibarra, F. (1989). Planes y Fondos de Pensiones. Su Cálculo y Valoración. Ediciones Deusto. Bilbao.
  • Barr, N.; Diamnond, P. (2006): “The economics of pensions””. Oxford Review of Economic Policy, 22, pp. 1-14.
  • Bowers, N. L.; Gerber, H. U.; Hickman, J. C.; Jones, D. A.; Nesbitt, C. J. (1997). Actuarial Mathematics. The Society of Actuaries, Illinois.
  • Fernández Bernat, J. A. (2007). Los Planes de Pensiones del Sistema de Empleo. Editorial Thomson-Aranzadi, Pamplona.
  • Gajek, L.; Ostaszewski, K. M. (2004). Financial Risk Management for Pension Plans.Editorial Elsevier, Amsterdan.
  • Huerta De Soto, J. (1984): Planes de Pensiones Privados. Edit. San Martín, Madrid.
  • Ippolito, R. A. (2002). “Stayers as workers and savers: toward reconcilling the pensionquit literature”. Journal of Human Resources, 37, pp. 275-308.
  • Khorasanee, M.Z. (1996). “A pension plan incorporating both defined benefit and defined contribution principals”. Journal of Actuarial Practice, 3, 2, pp. 269-300.
  • Letsch, W.R. (1984). “Methods of financing pension plans”. Transactions of the 22nd International Congress of Actuaries. Sydney.
  • Loades, D.H. (1992). “Instability in pension funding”. Transacctions of the 24th International Congress of Actuaries, 2, pp. 137-154
  • Mateos Cruz, A. (2001). “Tablas actuariales”. En Actuarios, 19, Instituto de Actuarios Españoles, Madrid.
  • McCarthy, D. (2006). “The rationale for occupational pensions””. Oxford Review of Economic Policy, 22, pp. 57-65.
  • McGill, D. M. (1984). Fundamentals of Private Pensions. Universidad de Pensilvania. Richard D. Irwin. Illinois.
  • Moreno Heras, A. (1989). “Aspectos actuariales de los planes de pensiones: aplicaciones a la ley 8/1987”. En A. Martínez La Fuente: Estudio sobre Planes y Fondos de Pensiones, pp. 515-530. Ariel. Barcelona.
  • Peláez Fermoso, F. J.; García González, A. (2004). Los Planes y Fondos de Pensiones. Un Análisis Financiero-Actuarial. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Cultural, Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Peña Esteban, J. I. De La (2000). Planes de Previsión Social. Ediciones Pirámide, Madrid.
  • Veganzones Calvo, J. (1981). Fondos de Pensiones y Seguridad Social. Edit. Gesinca, Madrid.