Design of didactic units on Heritage conservation. What kind of teaching Heritage conservation topics require?

  1. Garcia Heras, Manuel
  2. Pena-Poza, Javier
  3. Gil Puente, Cristina
  4. Gomez Mayo, Patricia
  5. Conde Moreno, Juan Felix
  6. Agua Martinez, Fernando
  7. Villegas Broncano, Maria-Angeles
Revista:
Ge-conservación

ISSN: 1989-8568

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Special Issue YOCOCU 2016

Número: 11

Tipo: Artículo

DOI: 10.37558/GEC.V11I0.462 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ge-conservación

Resumen

La enseñanza del Patrimonio Histórico y Cultural en los colegios de primaria y secundaria se ha cubierto ampliamente en los últimos años. Sin embargo, el tema específico de la conservación del Patrimonio apenas se ha desarrollado a pesar de su trascendencia desde el punto de vista de la preservación futura de los distintos elementos que conforman el Patrimonio. En este trabajo se presentan los aspectos teóricos y prácticos en los que se ha basado el diseño de una unidad didáctica sobre conservación del Patrimonio. Entre los principales objetivos que pretende cubrir esta unidad destacan el significado del Patrimonio Cultural, la importancia de su conservación, la posibilidad de reconocer lugares con Patrimonio, cuándo es importante conservarlos, las diferencias entre conservación y restauración, la influencia de las condiciones ambientales, etc. Las posibles actividades de evaluación y los colegios más adecuados en los que poner en práctica la unidad didáctica son también alguno de los temas tratados en este trabajo.

Referencias bibliográficas

  • España. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 1 de marzo de 2014 (52), 19349-19420.
  • España. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3 de enero de 2015 (3), 169-546.
  • European Commission (2000). “Towards a European Preventive Conservation Strategy Adopted at the Vantaa Meeting”. Helsinki: ICCROM (International centre for the Study of the Conservation and Restoration of Cultural Property) and Institute of Art and Design.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, I. M. (2014). “Historia de la conservación preventiva. Parte II”, Ge-conservación, 6: 5-18.
  • JOHNSON, D.W., JOHNSON, R.T., HOLUBEC, E.J. (1994). “Cooperative Learning in the Classroom”. Alexandria (Virginia): Association for Supervision and Curriculum Development.
  • MUNJERI, D. (2004). “Tangible and intangible heritage: From difference to convergence”, Museum International, 221-222 (56): 12-20.
  • PEÑA-POZA, J., GIL, C., VILLEGAS, M.A., GARCÍA-HERAS, M. (2014). “Preventive conservation in museums. A challenge for innovative procedures”, Coalition, 26: 2-6.
  • PRATS, J., HERNÁNDEZ, A. (1999). “Educación para la valoración y conservación del Patrimonio. Por una ciudad comprometida con la educación”. Barcelona: Institut d’Educació de l’Ajuntament de Barcelona.
  • SLAVIN, R.E. (1987). “Cooperative Learning: Student Teams”. Great Britain: Longman