Diagramsfrom ISOTYPE to GIF. Notes for a didactic of the graphic analysis of the architecture

  1. Carazo Lefort, Eduardo
  2. Galván Desvaux, Noelia
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Conversando con... Juhani Pallasmaa

Volumen: 22

Número: 30

Páginas: 30-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2017.7215 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Este texto aborda el uso de diagramas analíticos como procedimiento didáctico para el conocimiento y difusión de la arquitectura. Se estudian sus características, cualidades, e incluso sus relaciones con los incipientes estudios diagramáticos de principios del siglo xx, entendidos como un cierto lenguaje visual universal. Consideramos el diagrama analítico, frente al diagrama generativo, como propio y específico de la enseñanza gráfica de la arquitectura, y se tiene en cuenta su gran desarrollo y con ello su aplicación en la actual sociedad de la información y la comunicación.

Referencias bibliográficas

  • Allen, S., 1998. Diagrams Matter (versión española, "La Materia de los Diagramas, en Pasajes de arquitectura y crítica, 26, 36-39, Madrid 2001). ANY, Issue 23, pp. 19-22.
  • Baker, G. H., [1984] 2016. Le Corbusier. Análisis de la forma. 3a edición , 9a tirada ed. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Benjamin, W., [1934] 2004. El autor como productor. Culhuacán: Itaca.
  • Berkel, v. B. & Bos, C., 1998. Diagrams: Interactive Instruments in Operation (versión española, "Diagramas, instrumentos interactivos en accion", en Pasajes de arquitectura y crítica, 18, 32-35, Madrid 2000). ANY, Issue 23, pp. 23-26.
  • Chaplin, A., 2014. issuu. The architecture of diagrams. [En línea] Available at: https://issuu.com/andrew-chaplin/docs/architecture_of_diagrams [Último acceso: 28 12 2016].
  • Chig, F. D., [1979] 2015. Arquitectura. Forma espacio y orden. 4ª edicion ampliada ed. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Ching, F. D. & Juroszek, S. P., [1998] 1999. Design Drawing (Versión española, Dibujo y Proyecto). 1ª Edición española ed. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Cordero Ruiz, J., 1995. Fundamentos para una gramática de la visión y la representación. Boletín de Bellas Artes, Issue 23, pp. 161-286.
  • Esisennman, P., 1998. Diagrams: An Original Scene of Writing (versión española, "Diagramas,Un escenario original de escritura", en Pasajes de arquitectura y crítica, 15, 24-28 MADRID 2000). ANY, Issue 23, pp. 27-29.
  • Heidegger, M., 1977. The age of the world picture. En: The questions concerning technology and other essays. Nueva York: Harper & Row.
  • Landa, de, M., 2013. Deleuze, los diagramas y la génesis de la forma. FRACTAL, Abril-Junio, Issue 69, pp. 33-50.
  • Lipovetski, G., 2016. De la Ligereza. 1 ed. Barcelona: Anagrama.
  • Marcos, C. L., 2011. Being and becoming in diagrams. Traces and protoforms as architectural subtext: from Deleuze to Eisenman. EGA, Issue 18, pp. 102-115. https://doi.org/10.4995/ega.2011.986
  • Mata Botella, E., 2002. El análisis gráfico de la casa. Madrid: Tesis doctoral inédita. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Montaner, J. M., 2010. Arqueología de los diagramas. Cuadernos de proyectos arquitectónicos, Issue 1, pp. 16-22.
  • Montes Serrano, C., 1994. La tradición analítica de la arquitectura moderna. Berthold Lubetkin y la arquitectura inglesa de los años treinta. En: La Formación Cultural Arquitectónica en la enseñanza del dibujo. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 414-430.
  • Neurath, O., 2010. From hieroglyphics to Isotype: a visual autobiography. 1ª ed. Londres: Hypen Press.
  • Neurath, O., 2011. The Language of the Global Polis. 1ª ed. Rotterdam: Nai Publishers.
  • Oommen, T., 2014. Diagram and Transformation: Between the Discursive and Non-Discursive. [En línea] Available at: https://thetheoryguy.wordpress.com/2014/05/29/diagram-and-transformation-between-the-discursive-and-non-discursive/ [Último acceso: 02 12 2016].
  • Pallasmaa, J., [1996] 2014. Los ojos de la piel: La arquitectura y los sentidos. 2ª ed. ampl. ed. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Paredes Maldonado, M., 2015. Diagrams as large-scale generative systems. EGA, Issue 25, pp. 168-179. https://doi.org/10.4995/ega.2015.1287
  • Puebla Pons, J. & Martínez López, V. M., 2010. El diagrama como estrategia del proyecto contemporáneo. EGA, Issue 16, pp. 96-105. https://doi.org/10.4995/ega.2010.1016
  • Shanken, A. M., 2006. The Uncharted Kahn: The Visualit of Planning and Promotion in the 1930s and 1940s. The Art Bulletin, 88(2), pp. 310-327. https://doi.org/10.1080/00043079.2006.10786292
  • Shanken, A. M., 2009. 194X: Architecture, Planning, and Consumer Culture on the American Home Front. Mineápolis, Londres: University of Minnesota Press.
  • Solana Suárez, E. & Gutiérrez Labory, E., 2015. Sketches and diagrams in initial stages of architectural design. EGA, Issue 26, pp. 58-67. https://doi.org/10.4995/ega.2015.4043
  • Soriano, F., 2009. Útiles Inútiles. Madrid: Fisuras de la Cultura Contemporánea.
  • Terranova, C. N., 2016. Art as Organism: Biology and the Evolution of the Digital Image. 1ª Ed. ed. Londres, Nueva York: I. B. Tauris.