Nuevas formas de desigualdad en un mundo globalizado. El alquiler de úteros como extractivismo

  1. Alicia H. Puleo
Revista:
Revista europea de derechos fundamentales

ISSN: 1699-1524

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Género e Interculturalidad

Número: 29

Páginas: 165-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista europea de derechos fundamentales

Resumen

En este artículo, se sostiene que el alquiler de úteros o maternidad subrogada, en tanto forma de extractivismo de la globalización en curso, es incompatible con los principios y objetivos interculturales de igualdad. La antigua conceptualización de la mujer como vasija reproductora reaparece ahora deslocalizada en los países del Sur global como efecto paradójico de los avances de la tecnociencia en el marco de la desigualdad «Norte»/«Sur». Este alquiler de úteros se apoya en la intersección de la explotación de sexo, clase y raza. Legitimado en el lenguaje moderno de la libertad y el contrato, es un paso más en el dominio tecno-económico de la naturaleza, en este caso, de nuestra naturaleza interna.