Doscientos años de Zorrilla

  1. Ricardo de la Fuente Ballesteros 1
  2. Francisco Estévez 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas
  1. Estévez Regidor, Francisco (coord.)

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: El reino interior de Zorrilla : de ayer a hoy

Número: 850

Páginas: 3-8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • Alas, L. Clarin (1973): El teatro de Zorrilla, Palique, ed. de J. M. Martinez Cachero, Barcelona, Labor.
  • allison, E. (1967): Historia del movimiento romantico español, Madrid, Gredos.
  • alonso, N. (1943): Zorrilla. Su vida y sus obras, Valladolid, Santar^n.
  • Amoros, A. (1988): Don Juan Tenorio, mito teatral, en F. Ruiz Ramon y C&ar Oliva (eds.), El mito en el teatro cldsico español, Madrid, Taurus, pp. 15-25.
  • Aznar, M. (1998): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia/Alicia Alted Vigil Y Manuel Aznar Soler. [s.l.], Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporaneos [etc.].
  • dowling, J. (1980): Traditional Spain in the Works of jo Zorrilla: The Poet and His Father∗, Critica Hispdnica, 11, pp. 97-108.
  • John, P. (1985): Fictions in Autobiography Studies in the Art of Self-In-vention, Princeton, Princeton University Press.
  • Fernandez L. M. (2000): Don Juan en el cine español: hacia una teoria de la recreacion filmica, Universidad de Santiago de Compostela.
  • fuente, R. de la (ed.) (1993): Jose Zorrilla, Antologia poetica, Madrid, Espasa-Calpe.
  • fuente, R. de la 1995: Aspectos de la teatralidad romantica: las comedias de Zorrilla, en El siglo XIX. ..y la burguesia tambien se divierte, (eds.) Ana Sofia Perez-Bustamante Mourier, Alberto Romero Ferrer y Marieta Cantos Casenave, El Puerto de Santa Maria, Fundación Pedro Muñoz Seca y Ayuntamiento de El Puerto de Santa Maria, 237-251.
  • fuente, R. de la 2000: Sagasta Tenorio (Drama infernal), Madrid, Compañia National de Teatro Clasico. Colection Biblioteca del Clasico n.° 1, Proplogo Ricardo de la Fuente Ballesteros.
  • fuente, R. de la 2003: En torno a las Memorias de Zorrilla, en Ricardo de la Fuente y Jesus Perez Magallon (eds.), Memorias y olvidos: Autos y biograjlas (reales, Jicticias) en la cultura hispanica, Valladolid, Universitas Castellae, 2003, pp. 97-110.
  • garcia, s. (1971): Las Ideas Literarias en España entre 1840y 1850, Berkeley, Universidad de California Press.
  • GlES, D. T. (1980): José Zorrilla and the Betrayal of Spanish Romanticism®, Romanitisehes Jahrbueh, 31, pp. 339-346.
  • Gusdorf, G. (1991): Condiciones y límites de la autobiografia, en La Autobiografia y sus problemas teoricos, Anthropos, Suplementos, 29, 9-18.
  • Honour, H. (1996): El Romanticismo, Madrid, Alianza Forma.
  • lcpez, I. J. (1986): Caballero de novela: Ensayo sobre el donjuanismo en la novela española moderna 1880-1930, Barcelona, Puvill.
  • Navas Ruiz, R. (1995): La poesia de José Zorrilla, Madrid, Gredos.
  • palacio, J. de (1999): Decadence de Don Juan, en Pierre Brunei (dir.), Dictionnaire de Don Juan. Paris, Robert Laffont, pp. 264-274.
  • sancho y Rodriguez, M. (1889): Crónica de la Coronación de Zorrilla, Granada, Impr. J. G. Garrido.
  • Seco de Lucena, L. (1974): El poeta Jost Zorrilla y Granada. Cartas inéditas, Granada, Universidad de Granada.
  • Serralta, F. (1995): Don Juan Tenorio El refugiao: drama cómico en cinco actos nada más para no cansar al publico, Juan Mateu. Ed. de Frederic Serralta, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail.
  • Serrano, C. (1996): Carnaval en noviembre: parodias teatrales españolas de don Juan Tenorio, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert.
  • serrano y Sanz, F. (1905): Prologo a Autobiografias y memorias, Madrid, Bailly y Bailliere,