¿Escuela Adultocéntrica, Contraadultocéntrica, Exoadultocéntrica, Academicista? La infancia nos habla de relaciones transformadoras en el espacio educativo

  1. Lay-Lisboa, Siu 2
  2. Montañés, Manuel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Católica del Norte
    info

    Universidad Católica del Norte

    Antofagasta, Chile

    ROR https://ror.org/02akpm128

Revista:
RISE

ISSN: 2014-3575

Año de publicación: 2017

Volumen: 6

Número: 3

Páginas: 323-349

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/RISE.2017.2500 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RISE

Resumen

En la escuela las generaciones adultas transmiten a las generaciones más jóvenes, su cultura y su tradición, al objeto de garantizar la continuidad del grupo y su ideología (de Azevedo, 2008). La niñez hereda el acervo cultural, las normas y valores, y junto con ello, la naturalización de sus condiciones respecto al mundo, y de las relaciones que en él establece. Este estudio da cuenta de las posiciones discursivas que la infancia articula entorno la escuela, respecto las dimensiones: relaciones pedagógicas, valoración del sistema educativo y metodologías educativas. Con una metodología cualitativa/estructural de carácter interpretativo se han analizado diez grupos de discusión con niñas y niños chilenos entre los 10 y 14 años. La infancia relata sobre una escuela Adultocéntrica y Academicista, y en oposición donde convive una más bien Contraadultocéntrica y Exoadultocéntrica, las que reflejan una infancia autónoma, crítica y contestaría que pone en discusión el rol que ella misma tiene en la construcción de sus procesos de enseñanza aprendizaje, basada en una relación pedagógica más afectuosa y transformadora. Se discute respecto las tensiones generadas en las relaciones pedagógicas dentro del espacio aular. Espacios que al institucionalizarse, recrean lógicas y dialógicas asimetrías entre niños, niñas y personas adultas. Palabras Clave: infancia, escuela, posiciones discursivas, relación pedagógica

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro: la crisis de la educación. Barcelona: Península
  • Ballatán, G. y Campanini, S. (2008). La participación política de niños y jóvenes adolescentes: Contribución al debate de la democratización de la escuela. Cuadernos de Antropología Social, 28, 85-106.
  • Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico: Clases, códigos y control. Madrid: Morata.
  • Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial
  • Bustelo, E. (2005). Infancia e Indefensión. Salud Colectiva, 1(3), 253-284.
  • Bustelo, E. (2007). El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
  • Bourdieu, P. y Passeron, J. (2008). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid, España: Editorial Popular.
  • Caruso, M. (2002). La relación pedagógica moderna: cultura y política de la didáctica. Documento de trabajo n° 5, Serie “Documentos de trabajo” Escuela de educación Universidad de San Andrés.
  • Casas, F. (2006). Infancia y representaciones sociales. Revista Política y Sociedad, 43(1), 27-42.
  • Conde y del Álamo, F. (2010). Análisis sociológico del sistema de discursos. Cuadernos Metodológicos, 43. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). doi: 10.1590/s1135-57272010000100009
  • De Azevedo, F. (2008). Sociología de la educación. Introducción al estudio de los fenómenos pedagógicos y de sus relaciones con los demás fenómenos sociales. México: Fondo de Cultura económica.
  • Díaz, G. Made in USA: Hibridez cultural y el “Tercer Espacio” en la literatura de los latinos estadounidenses. Conferencia 2003.
  • Foucault, M. (1990). El Orden Del Discurso. Barcelona: Fábula.
  • Franzé, A, Jociles, M. y Poveda, D. (2011) Introducción. El estudio etnográfico de la infancia y la adolescencia: posibilidades y retos. En Jociles, M.I., Franzé, A. y Poveda, D. (eds.). Etnografías de la infancia y la adolescencia (pp. 9-36). Madrid, España: Catarata.
  • Gaitán, L. (1998). Sociedad, Infancia y Adolescencia, ¿de quién es la dificultad? Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 17, 85-104. doi: 10.7179/psri_2010.17.03
  • Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Revista Política y Sociedad, 43(1), 9-26.
  • Gaitán, L. (2010). Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad? Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 17, 29-42.
  • Gaitán, L. y Liebel, M. (2011). Ciudadanía y derechos de participación de los niños. Madrid, España: Síntesis.
  • Gimeno, J. (2003). El alumno como invención. Madrid: Morata
  • Giroux, H.A. (2003). La inocencia robada. Juventud, multinacionales y política cultural. Madrid: Morata
  • Hernández, F. (2011). Pensar la relación pedagógica en la universidad desde el encuentro entre sujetos, deseos y saberes. En Hernández, F. (ed.) (2011). Pensar la relación pedagógica en la universidad desde el encuentro entre sujetos, deseos y saberes. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit Digital.
  • Ibáñez, J. (1985). Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social. Madrid: Siglo XXI.
  • Ibáñez, J. (2003). Más allá de la sociología. El grupo de discusión. Teoría y Práctica. Madrid: Siglo XXI.
  • Ibáñez, J. (1991). El regreso al sujeto: la investigación Social de segundo orden. Santiago de Chile: Amerianda.
  • Ibáñez, T. (1993) La dimensión política de la psicología social. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(1) 19-34.
  • Íñiguez, L. (2003). Análisis del discurso: manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC.
  • Kohan, W. (2004). Infancia Entre Educación y Filosofía. Barcelona, España: Laertes.
  • Lay, S. (2015). La Participación de la infancia desde la infancia: la construcción de la participación infantil a partir de los discursos de niños y niñas. (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid.
  • Lay, S. y Montañés, M. (2013). Las Representaciones Sociales del mundo adulto sobre la infancia y la participación infantil. Revista Salud y Sociedad, 4(3), 304-316. doi: doi.org/10.22199/s07187475.2013.0003.00006
  • Liebel, M. (1994). Protagonismo infantil. Movimiento de niños trabajadores en América Latina. Nicaragua: Nueva Nicaragua.
  • Liebel, M. (2007). Paternalismo, Participación y Protagonismo Infantil. En Corona, Y. y Linares, M.E. (Coord). Participación infantil y juvenil en América latina (pp. 113-146). México: Edición Universidad Autónoma Metropolitana
  • López-Contreras, R. E. (2015). Interés Superior de los niños y niñas. Definición y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51-70. doi: 10.11600/1692715x.1311210213
  • Martín Baró, I. (1985). Acción e ideología. San Salvador: VCA.
  • Mejía, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Revista Investigaciones Sociales, 5, 165-180.
  • Martínez, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-151. doi: 10.14516/fde.2016.014.020.008
  • Montañés, M. (2002). Interpretación de textos y discursos al servicio del desarrollo local. En (Villasante, T. y Garrido, F.) (Eds.) (2002) Metodologías y presupuestos participativos. Construyendo ciudadanía/3.Madrid: IEPALA EDITORIAL
  • Montañés, M. (2009). Metodología y técnica participativa, teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa. Barcelona: Editorial UOC.
  • Montañés, M. (2013). Diseño científico de muestras estructurales. En A. Matilla(Presidencia), 2do Congreso Nacional Métodos de Investigación en Comunicación. Congreso llevado a cabo en Segovia, España.
  • Porres, A. (2011). De una relación escolar a una relación de investigación. En Hernández, F. (Coord.). (2011). Investigar con los jóvenes: cuestiones temáticas, metodológicas, éticas y educativas (pp. 66-72) Barcelona: Esbrina– Recerca
  • Rodríguez, I. (2006). "Redefiniendo el trabajo metodológico cualitativo con niños: el uso de la entrevista de grupo aplicada al estudio de la tecnología". EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 0(12), 65-88. doi.org/10.5944/empiria.12.2006.1135
  • Ruíz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas. Revista Forum: Qualitative social research, 10(2), 26.
  • Sánchez, A. (2005). La relación maestro-alumno: ejercicio del poder y saber en el aula universitaria. Revista de educación y desarrollo, 4, 21-27.
  • Serrano, C. (2016). Educación y Entorno en la Infancia. Ingredientes Clave en el Desarrollo del Pensamiento Creativo. International Journal of Sociology of Education, 5(1), 67-84. doi: 10.17583/rise.2016.1896
  • Szulc, A. (2013). “Eso me enseñé con los chicos”. Aprendizaje entre pares y contextualizado, entre niños mapuche del Neuquén. Boletín de Antropología y Educación, 4(6) 37-46
  • Urmeneta, A. (2010). Los malos de los cuentos. Prisma Social: revista de ciencias sociales, 5, 276-318
  • Van Dijk, T. (2004). Discurso y dominación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas, Grandes conferencias de Ciencias Humanas, 4. Febrero 2004.
  • Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
  • Wetherell, M. y Potter, J. (1996) El análisis del discurso y la identificación de repertorios interpretativos. En Gordo, A.J. y Linaza, J.L. Psicologías, Discursos y Poder (pp. 63-78). España: Visor.