Saber, saber hacer, saber ser docente

  1. Azucena Hernández-Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
Revista:
REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

ISSN: 2531-0968

Año de publicación: 2017

Número: 1

Páginas: 54-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Resumen

El Máster de formación inicial del profesorado de secundaria en España es un espacio y un tiempo excepcional para vivenciar y generar sinergias educativas que se transfieran más allá del mismo. Una oportunidad para poner en práctica procesos de formación, coherentes y consecuentes, con los postulados académicos que insistentemente la investigación educativa nos comunica como válidos, útiles, vivos pero que no siempre aplicamos en las aulas ni con el alumnado. La perspectiva teórica metodológica de este artículo desarrolla la práctica reflexiva en la formación inicial del oficio de enseñar en la etapa de secundaria mediante un paradigma cualitativo de investigación educativa mediante la Historia de Vida, entre otros instrumentos y orientado con prácticas de coaching educativo. Se incide en el ser docente de los futuros profesionales de Ciencias Sociales proponiendo situaciones que ahonden en la competencia de autorreflexión y el diálogo compartido entre iguales, que permitan desarrollar preocupación empática, interés y conocimiento de más formas de enseñar y aprender que las que ya hubieran vivenciado llegando a producir su modelo docente. Se concluye que aun siendo tareas costosas en tiempo e involucración personal, la bondad de la puesta en práctica de éstas favorece una postura reflexiva que ayuda al profesorado a hacer explícitos los fundamentos que guíen su manera de percibir e interpretar el proceso de enseñanza-aprendizaje y les facilitará flexibilidad ante contradicciones o imprevistos en su futura carrera.