La consolidación dogmática y jurisprudencial de la drittwirkung: una visión de conjunto

  1. Bilbao Ubillos, Juan María
Revista:
Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
  1. Izquierdo Sans, Cristina (ed. lit.)
  2. Rodríguez de Santiago, José María (ed. lit.)

ISSN: 1575-8427

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares

Número: 21

Páginas: 43-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Resumen

En este trabajo se intenta ofrecer una panorámica general y actualizada del debate doctrinal y la praxis jurisprudencial en relación con una de las cuestiones centrales de la dogmática de los derechos fundamentales. Se apuesta por el reconocimiento de una eficacia inmediata de la mayoría de los derechos pero matizada, sujeta a límites, no indiscriminada o uniforme, con un alcance que tendrá que ser graduado o modulado en cada caso atendiendo al peso relativo de los derechos o intereses en conficto. Y se llama la atención sobre la expansión de la Drittwirkung en todos los frentes, aunque se pone el foco en la acogida que ha tenido en las últimas décadas en Iberoamérica.

Referencias bibliográficas

  • Juan Maria Bilbao Ubillos, La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, CEPC/B.O.E., Madrid, 1997
  • Sistema de derechos fundamentales, Civitas/Thomson Reuters, 4.. edición, pp. 142-143.
  • Jesús Alfaro, «autonomía privada y derechos fundamentales», Anuario de Derecho Civil, tomo XLVI, 1993, p. 62
  • LO 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
  • J. Garcia Torres y A. Jimenez Blanco, Derechos fundamentales y relaciones entre particulares. La Drittwirkung en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Civitas, Madrid, 1986, p. 125
  • P. Perlingieri, «Norme costituzionali e rapporti di diritto civile», en Rassegna di diritto civile», n.. 1, 1980, p. 120
  • Escritos de Derecho Constitucional, C.E.C., 1983, pp. 16-17.
  • K. Hesse, (Derecho Constitucional y Derecho Privado, Civitas, 1995, p. 82-84).
  • A. Clapham, Human Rights in the Private Sphere, Clarendon Press, Oxford, 1989, p. 124 y ss y 452-353
  • Leisner, Grundrechte und Privatrecht, C.H. Beck’sche Verlags., Munchen, 1960, p. 404 y ss.
  • E. Forsthoff, El Estado de la sociedad industrial, Instituto de Estudios Politicos, 1975, pp. 124-125 y 257-263.
  • Javier Jimenez Campo, «El legislador de los derechos fundamentales», en Estudios de Derecho público en homenaje a Ignacio de Otto, Universidad de Oviedo, 1993, p. 70.
  • Jimenez Campo, Prólogo, en La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, CEPC/B.O.E., Madrid, 1997
  • J.M. Bilbao Ubillos: Los derechos fundamentales en la frontera entre lo público y lo privado (La noción de state action en la jurisprudencia norteamericana), McGraw-Hill, Madrid, 1997.
  • Chemerinsky, «Rethinking State Action», Northwestern University Law Review, vol. 80, (1985), pp. 503-557.
  • Cass R. Sunstein «State Action is Always Present» (Chicago Journal of International Law, vol. 3: n.. 2, Article 15).
  • D. Barak-Erez, «A State Action Doctrine for an Age of Privatization», Syracuse L. Rev., vol. 45, n.. 4, 1995, pp. 1169-1192;
  • M. Tushnet, «The issue of state action/horizontal effect in comparative constitutional law», International journal of constitutional law, vol. 1, n.. 1, 2003, pp. 79-98.
  • Gomes Canotilho, Direito Costitucional, 6.. ed. rev., Livraria Almedina, Coimbra, 1993, p. 595 y ss.
  • Dawn Oliver & Jorg Fedtke (eds.): Human Rights and the Private Sphere. Vol. 1: A Coomparative Study, Routledge-Cavendish, London-N. York, 2007;
  • Rafael Saraza,«Sudafrica: derechos fundamentales, “apartheid” y relaciones entre particulares», Jueces para la democracia, n.. 62, 2008, pp. 127-135.
  • A. Clapham: Human Rights Obligations of Non-State Actors, Oxford University Press, 2006.
  • Sandra Paola Moreno Florez, «La construccion jurisprudencial de los derechos fundamentales de los trabajadores en Colombia» Tesis doctoral de defendida en enero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca
  • Javier Mijangos, Los Derechos Fundamentales en las Relaciones Entre Particulares. Análisis del caso mexicano. Mexico, Porrua, 2007;
  • Diego Valades, «La proteccion de los derechos fundamentales frente a particulares», Anuario de Derechos Humanos. Nueva Epoca, vol. 12, 2011, pp. 439-470.
  • Javier Mijangos, «La doctrina de la Drittwirkung der Grundrechte en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», Teoría y Realidad Constitucional, n.. 20, 2007, pp. 583-608.