Gestión pública, privada y acción colectiva en la cuenca del río Portoviejovisiones y conflictos

  1. Coral, Byron Vicente
  2. Vicente Blanco, Dámaso Javier
  3. Romano Velasco, Joaquín
Revista:
ECA Sinergia

ISSN: 1390-6623 2528-7869

Any de publicació: 2017

Títol de l'exemplar: Diciembre

Volum: 8

Número: 2

Pàgines: 18-30

Tipus: Article

DOI: 10.33936/ECA_SINERGIA.V8I2.873 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: ECA Sinergia

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

El agua es un bien común cuyo modelo de gestión puede provocar grandes conflictos si en él no están incorporados los intereses, raíces culturales y criterios de sostenibilidad de los participantes. En Ecuador existe una importante tradición y experiencia en comunidades campesinas e indígenas para la gestión de bienes que no son ni públicos ni privados, sino comunales. Un caso especial lo constituye la transferencia de la parte baja del sistema de riego Poza Honda a una comunidad de regantes organizados en la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Rocafuerte. En este contexto se analiza la política pública de riego y los modelos de gestión desarrollados con su implementación. Para ello revisamos el efecto que han producido las reformas legales en la gestión del agua a partir de un estudio de caso que involucra una muestra de productores familiares ubicados en la cuenca. Palabras clave: Ecuador, política pública, sostenibilidad, acción colectiva, bienes comunes, economía del medio ambiente y recursos naturales.

Referències bibliogràfiques

  • Citas Acolit. (2008). Catastro de Usuarios del Sistema de Rigo de Poza Honda. Portoviejo, Manabí, Ecuador: Coorporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí.
  • Aguilera Klink, F. (2012). Hardin, Ostrom y los recursos de propiedad común: un desencuentro inevitable y necesario. San Cristóbal de La Laguna, España: Universidad de la Laguna.
  • Analuisa, I. (2016). Diagnóstico de proyectos productivos y soberanía alimentaria en comunidades. Caso Rocafuerte. ECA Sinergia, 95-106.
  • Boelens, R., Chiva, M., Nakashima, D., y Retana, V. (2007). El Agua y los Pueblos Indígenas. En UNESCO, El agua y los pueblos indígenas (págs. 48-65). París, Francia: UNESCO.
  • Caballero, G. (2011). Economía de las instituciones: de Coase y North a Williamson y Ostrom. Ekonomiaz, 14-51.
  • Chamoux, M.-N., y Contreras, J. (1996). La gestión comunal de recursos: economía y poder en las sociedades locales de España y de América Latina. Barcelona, España: Icaria.
  • Collier, D. B. (2004). Sources of Leverage in Causal Inference: Toward an Alternative View of Methodology. Rethinking Social Inquiry: Diverse Tools, Shared Standards, 229-266.
  • Crawford, S., y Ostrom, E. (1995). A Grammar of Institutions. En A. P. Association, The American Political Science Review (págs. 582-600). USA: American Political science Association.
  • Dávalos, P. (2014). El Sumak Kawsay (Buen Vivir) y las censuras del desarrollo. En A. Hidalgo-Capitán, A. Guillen, y N. Deleg, Sumak Kawsay Yuyay: Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (págs. 113-142). Huelva: Univeridad de Huelva.
  • Echenique, J. (2006). Caracterización de la agricultura familiar. Proyecto GCP – RLA – 152 – IAB. Santiago: FAO.
  • Felber, C. (2010). La economía del bien común: un modelo económico que supera la dicotomía entre capitalismo y comunismo para maximizar el bienestar de nuestra sociedad (2ª ed.). (S. Yusta, Trad.) Barcelona, España: Deusto.
  • Gallegos, A., Monar, C., y Montalvo, V. (Diciembre de 2016). GESTIÓN Y PRIORIDADES GEOGRÁFICAS POR SECTORES EN MANABÍ PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO. ECA Sinergia, 160-171.
  • Gordillo, J. L. (2006). La protección de los bienes comunes de la humanidad : un desafío para la política y el derecho del siglo XXI. Madrid, España: Trotta.
  • Groenfeldt, D. (2007). Explotación de los recursos hídricos y valores espirituales en las sociedades occidentales e indígenas. En R. Boelens, M. Chiva, D. Nakashima, & V.
  • Retana, El agua y los pueblos indígenas (págs. 118-127). París: UNESCO-LINKS.
  • Martínez Gil, F. J. (1997). La nueva cultura del agua en España. Bilbao: Bakeaz.
  • Mattei, U. (2013). Bienes comunes. Un manifiesto. Madrid, España: Trota.
  • Mauden, B. (2007). El Agua Nuestro Bien Común. Mexico, Canadá: Heinrich Boll Stiftung.
  • Mazoyer, M., y Roudart, L. (1997). Historia das Agriculturas no Mundo. UNESP. Brasil (2010 ed.). (C. F. Ferreira, Trad.) Brasilia, Brasil: UNESP.
  • Ostrom, E. (1990). El Gobierno de los Bienes Comunes: La Evolución de las Instituiones de Acción Colectiva (Segunda ed.). México: FCE, UNAM.
  • Ostrom, V., y Ostrom, E. (1977). Public Goods and Public Choices. En E. S. Sabas, Alternatives for Delivering Public Services: Toward Improved Performance (págs. 7-49). Boulder, CO, EEUU: Boulder, CO: Westview Press.
  • Polanyi, K. (1946). La Gran Transformación. Madrid, España: Ediciones de la Piqueta.
  • Poteete, A., Janssen, M., y Ostrom, E. (2012). Trabajar Juntos: Acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la práctica. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Putnam, R., Leonardi, R., y Nonetti, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. New Jersey: Princeton University Press.
  • Saville, M. H. (1910). The antiquities of Manabi, Ecuador : final report. New York: Columbia University.
  • Soto, F., Rodriguez, M., y Falconi, C. (2007). Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: resumen ejecutivo. Santiago: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe .
  • Stiglitz, J. S.-P. (2009). Informe de la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social. París: CMPEPS.
  • Vicente Blanco, D. J. (2015). Protección de la cultura popular y entidades de gestión colectiva: ¿Apropiación de bienes comunes y enriquecimiento sin causa? Revista Electrónica de Direito(3), 1-26.
  • Williamson, J. (1991). El cambio en las políticas económicas de América Latina. México: Gernika.