Agresiones a profesionales sanitariostratamiento a partir de la reforma del Código Penal de 2015 de las lesiones y las antiguas faltas

  1. Ana Isabel de Juan-Mazuelas
  2. Carmen Sánchez-Benito
  3. Camino Martínez-León
  4. Mercedes Martínez-León
Revista:
Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

ISSN: 0377-4732

Año de publicación: 2017

Volumen: 43

Número: 4

Páginas: 166-172

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REML.2017.06.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses

Resumen

Con la entrada en vigor de la reforma del Ordenamiento penal español de julio de 2015 (LO 1/2015, de 1 de julio), el Código Penal vigente desde 1995ha tenido una serie de modificaciones. Este artículo valora los cambios más representativos que esta reforma ha introducido en las lesiones y otras figuras delictivas anteriormente consideradas «faltas» y ahora «delitos leves». El objetivo es determinar la repercusión de estos cambios en el tratamiento penal y jurisprudencial de las agresiones contra los profesionales sanitarios. El análisis se realiza desde una triple perspectiva: la doctrina, la normativa penal y la interpretación de la jurisprudencia al juzgar supuestos de agresiones a estos profesionales. Se concluye que, al menos en cuanto a las lesiones (tanto las consideradas delito, como las antiguas «faltas» ahora «delitos leves»), el maltrato de obra, las injurias leves y las vejaciones, en la práctica se ha rebajado su punición.

Referencias bibliográficas

  • Brage, S. B. Coacciones leves (art. 172.3(CP). En: González Cussac JL, director. Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015. 1. a. Valencia: Tirant lo Blanc; 2015. , 557-60. Retrieved from www.scopus.com
  • Castro-Corredoira, M., & Guinarte, G. La reforma de los delitos de lesiones (Arts. 147, 152 y 156 CP). En: González Cussac JL, director. Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015. 1. a ed Valencia: Tirant lo Blanc; 2015., 487-500. Retrieved from www.scopus.com
  • De Juan-Mazuelas, A. I. (2016). La jurisdicción penal ante las agresiones al personal sanitario. Estudio Jurisprudencial [Tesis Doctoral], Retrieved from www.scopus.com
  • Faraldo Cabana, P. (2015). Los delitos leves [recurso electrónico]: Causas y consecuencias de la desaparición de las faltas/Patricia faraldo cabana. Retrieved from www.scopus.com
  • Fernández, A. Supresión de las faltas y creación de los delitos leves. En: González Cussac JL, director. Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015. Valencia: Tirant lo Blanc; 2015., 45-82. Retrieved from www.scopus.com
  • Galdeano, A. (2013). Delitos de lesiones: Art. 147 CP. Estudio Crítico Sobre El Anteproyecto De Reforma Penal De 2012., Retrieved from www.scopus.com
  • Jaén, M., & Perrino, A. L. (2015). La reforma penal de 2015: Análisis de las principales reformas introducidas en el código penal por las leyes orgánicas 1 y 2/2015, de 30 de marzo. Retrieved from www.scopus.com
  • Marinas-Sanz, R., Martínez-Jarreta, B., Casalod, Y., & Bolea, M. (2016). Aggressions towards healthcare workers in spain: Status a after the recent modification of the spanish penal code. [Las agresiones a profesionales sanitarios en España: análisis tras la reciente modificación del Código Penal] Medicina Clinica, 147(1), 35-42. doi:10.1016/j.medcli.2016.01.010
  • Martínez, M., Irurtia, M. J., Martínez, C., Crespo, M. T., & Queipo, D. (2011). Estudio de las agresiones a los profesionales sanitarios. REML., 17, 4-11. Retrieved from www.scopus.com
  • Martínez-Jarreta, B. (2011). Las agresiones en el ámbito sanitario. Derecho Sanitario y Bioética Cuestiones Actuales [Libro Electrónico], Retrieved from www.scopus.com
  • Martínez-Jarreta, B., Gascón, S., Santed, M. Á., & Goicoechea, J. (2007). Medical-legal analysis of aggresssion towards health professionals. an approach to a silent reality and its consequences on health. [Análisis médico-legal de las agresiones a profesionales sanitarios. Aproximación a una realidad silenciosa y a sus consecuencias para la salud] Medicina Clinica, 128(8), 307-310. doi:10.1157/13099583
  • Montero, B. (2008). Agresiones médicas y seguro. en: XV congreso nacional de derecho sanitario. Asociación Española de Derecho Sanitario MadridRetrieved from www.scopus.com
  • Pérez-Rivas, N. (0000).Delito leve de amenazas: art. 171. 7 CP. En: González Cussac JL, director. Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015. 1. a. Valencia: Tirant lo Blanc; 2015. , 553-6. Retrieved from www.scopus.com
  • Rodríguez Lainz, J. L. (2015). Los nuevos delitos leves: Aspectos sustantivos y procesales. Diario La Ley., 8524, 4. Retrieved from www.scopus.com
  • Urruela, A. (2016). Las agresiones a profesionales sanitarios desde la perspectiva del derecho sancionatorio. particular consideración del delito de atentado. Rev Penal., 38, 322-345. Retrieved from www.scopus.com
  • Vela, A. (0000). Claves generales de la reforma del Código Penal. En: Especial reforma Código Penal 2015. Las Rozas Madrid: Wolters Kluwer-La Ley; 2015., 7-13. Retrieved from www.scopus.com
  • Vives-Antón, T. S. (0000). La reforma penal de 2015: una valoración genérica. En: González Cussac JL, director. Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015. 1 a. Valencia: Tirant lo Blanc; 2015. , 29-41. Retrieved from www.scopus.com