Notas sobre el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León(aprobado por Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre)

  1. SANZ RUBIALES, Íñigo
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2018

Número: 44

Páginas: 151-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

Este estudio analiza críticamente el Texto Refundido de la Ley de Prevención ambiental de Castilla y León aprobado por Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, que integra las modificaciones que la Ley ha tenido en estos años, sistematiza las técnicas de control de la legalidad ambiental y de evaluación de impacto y ordena sus mutuas relaciones

Referencias bibliográficas

  • BARNÉS VÁZQUEZ, J., «Sobre el procedimiento administrativo: evolución y perspectivas», en J. BARNES (dir.), Innovación y reforma en el Derecho Administrativo, Global Law Press-Editorial Derecho Global, Sevilla, 2004, pp. 296-297
  • DE LA VARGA PASTOR, A., «Análisis jurídico de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental y de las competencias autonómicas en materia de EIA de proyectos», Revista d’estudis autonòmics i federals, núm. 25, abril de 2017,
  • DEL CASTILLO MORA, D., «Aspectos prácticos de la integración de la evaluación de impacto ambiental en otros instrumentos de prevención ambiental desde la óptica de las relaciones interadministrativas Estado-Comunidades Autónomas», Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 33 (2016), pp. 7 y ss., 17.
  • EMBID IRUJO, A., «Lo indeterminado de los informes determinantes. La sustantivización y expansión de esta categoría de informes», en REBOLLO PUIG, M., LÓPEZ BENITEZ, M., y CARBONELL PORRAS, E. (coord.), Régimen jurídico básico de las administraciones públicas: libro homenaje al profesor Luis Cosculluela, Iustel, Madrid, 2015, p. 554.
  • FERNÁNDEZ DE GATTA, D., «El régimen jurídico de la prevención ambiental en la Comunidad de Castilla y León», Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica núms. 300-301 (2006).
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E., y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R., Curso de Derecho administrativo I, 17.ª ed., Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2015, p. 282
  • MACERA, B.-F., El deber industrial de respetar el ambiente. Análisis de una situación pasiva de Derecho Público, Marcial Pons, Madrid, 1998, pp. 111
  • MORA RUIZ, M., en «Principios de intervención de las administraciones Públicas y títulos habilitantes para el desarrollo de una actividad», VV.AA. (E. GAMERO CA-SADO, dir.), Tratado de Procedimiento Administrativo Común y Régimen Jurídico Básico del Sector Público, I, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017
  • NÚÑEZ LOZANO, M.C., Las actividades comunicadas a la Administración. La potestad administrativa de veto sujeta a plazo, Marcial Pons, Madrid 2001, pp. 78
  • RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, J.M., Metodología del Derecho administrativo. Reglas de racionalidad para la adopción y el control de la decisión administrativa, Marcial Pons, Madrid, 2016, pp. 129
  • SANTAMARÍA PASTOR, J.A., Fundamentos de Derecho Administrativo, CEURA, Madrid, 1988, pp. 901
  • SANZ RUBIALES, Í., «Castilla y León: la reforma de la Ley de Prevención Ambiental y otras cuestiones», en LÓPEZ RAMÓN, F. (coord.), Observatorio de Políticas Ambientales 2015, Thomson-Reuters Aran-zadi, Cizur Menor, 2015
  • SANZ RUBIALES, I., «La protección jurídica de la atmósfera en Castilla y León», en QUINTANA LÓPEZ, T. (dir.), Derecho Ambiental en Castilla y León, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, p. 458.