Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer cubriendo un vacío

  1. María de Perosanz Calleja 1
  2. M.ª Lourdes Jiménez Navascué 2
  3. María Navarro Martínez
  4. Esther Blanco Tobar
  5. M.ª Concepción García Manzanares
  1. 1 Residencia “Albertia Etxea”
  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

ISSN: 1134-928X

Argitalpen urtea: 2017

Alea: 28

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 15-18

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Laburpena

Introduction: There is a high prevalence of elderly diagnosed of dementia that generates an important demand of well-taken care of and socio-sanitary resources. The day care centers take care of the people in dependency situations and facilitate familiar integration. Our initial questions are about the Associations of patients and relatives. How arises and how they are organized? What services do they offer? What competences develop the nurse professionals? Aim: To analyze the perception which the members of the equipment have of an Alzheimer´s patients relatives Association and other dementias on the operation and the service that offer to the society. Material and methods: Descriptive qualitative study, made in an Alzheimer´s Relatives Association. Three semi structured interviews are made respecting the established ethical considerations for the investigation works with people. Results: Three categories in the analysis arise from the stories, the history of the Association, the structure and organization of the multidisciplinary equipment, emphasizing the competitions of the nurse professional and the supply of services that it has developed. Conclusions: The Association arises from the needs of heartfelt attention from families and that do not obtain answer in other institutions. It has established as an essential resource whose aim is to maintain to the disabled person in its usual means and to provide support to its caretakers. It takes care of from a multidisciplinary equipment that contributes to the development of common aims, where nursing develops the own competitions of the profession.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abades Porcel M, Rayón Valpuesta E. El envejecimiento en España ¿un reto o problema social? Gerokomos. 2012;23(4):151-5.
  • Abellán García A, Pujol Rodríguez R. Un perfil de las personas mayores en España, 2015. Indicadores estadísticos básicos. Madrid: Informes de envejecimiento en red; 2015. Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos15.pdf
  • Alcaraz López G, Zapata Herrera M, Gómez Gómez M, Tavera Agudelo E. Funciones del profesional de enfermería en salas de hospitalización de adultos: tratando de dar cuidado directo. Investigación y educación en enfermería. 2010;28(1):43-53.
  • Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo analizar un relato biográfico. Arch memoria [revista en internet]. 2009 [acceso 25 de mayo de 2015]; 6, fac.3. Disponible en http://www.index-f.com/memoria/6/mc30863r.php
  • Aragón Marín L, Román Alonso E. Alteraciones cognitivas en geriatría. En: García Hernández M, Martínez Sellarés R, eds. Enfermería y envejecimiento. Barcelona: Masson; 2012. p. 137-51.
  • Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Soria [Sede Web]. Soria: Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Soria; 2015 [acceso 24 de abril de 2015]. La asociación. Historia. Disponible en: http://www.alzheimersoria.org/la-asociacion/historia/
  • Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Soria [sede Web]. Soria: Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Soria; 2015 [acceso 21 de mayo de 2015]. La asociación. Estatutos. Disponible en: http://www.alzheimersoria.org/la-asociacion/estatutos/
  • Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Soria. Memoria de actividades 2014. Soria: Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Soria; Soria 2014.
  • Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castilla y León "AFACAYLE". Memoria anual de actividades AFACAYLE 2014. Valladolid: AFACAYLE; 2014.
  • Hueros Iglesias A. Las asociaciones de familiares de personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. En: Hueros Iglesias A, ed. CEAFA. Atender a una persona con Alzheimer. España: CEAFA; 2008. p. 145-58.
  • Hueros Iglesias A. Servicios y recursos para las personas con la enfermedad de Alzheimer. En: Hueros Iglesias A, ed. CEAFA. Atender a una persona con Alzheimer. Pamplona: CEAFA; 2008. p. 95-114.
  • IMSERSO. Modelo de atención a las personas con enfermedad de Alzheimer [Monografía en internet]. Madrid: IMSERSO; 2007 [acceso 24 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/21011alzheimer.pdf
  • Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. Boletín Oficial del Estado, nº 159, (4-7-2007).
  • LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Boletín Oficial del Estado, nº 299 (15-12-2006).
  • Marqués Andrés S. La educación sanitaria en el Sistema Nacional de Salud: bases científicas y psicológicas. En: Fornés Vives J, Gómez Salgado J, eds. Educación para la salud mental. Enfermería de salud mental y psiquiatría VII. Madrid: FUDEN; 2008. p.99-124.
  • Marriner Tomey A. Estructuras y conceptos organizativos. En: Marriner Tomey A, ed. Gestión y dirección de enfermería. 8.ª ed. Barcelona: Elsevier Mosby; 2009. p. 272-303.
  • Martín García S, Roldán Fernández N, Vélez Larios L. Centros de día. En: Guillén Llera F, Pérez del Molino Martín J, Petidier Torregross R, eds. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. 2.ª ed. Barcelona: Masson; 2008. p. 193-204
  • Martínez Rodríguez J. Métodos de investigación cualitativa. Silogismo. 2011;8(1).
  • Martínez Rodríguez T. El equipo técnico en un Centro de Atención Diurna. En: Martínez Rodríguez T, ed. Centros de atención diurna para personas mayores. Atención a las situaciones de fragilidad y dependencia. Madrid: Médica Panamericana; 2010. p. 139-61.
  • Mayan Santos JM. La enfermería como parte de un equipo multidisciplinar. En: Mayan Santos JM, ed. Enfermería en cuidados socio-sanitarios. Madrid-Valencia: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2005. p. 285-93.
  • Ramos Calero E. Enfermería Comunitaria. Vol II. Enfermería S 21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
  • Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos generales de la Organización Colegial de Enfermería de España, del Consejo General y de Ordenación de la actividad profesional de enfermería. Boletín Oficial del Estado, nº 269, (9-11-2001).
  • Rodríguez Ponce C, Moreno Gutiérrez MA, Bonil de las Nieves C. Procesos cognitivos. En: García López MV, Rodríguez Ponce C, Toronjo Gómez AM, eds. Enfermería del anciano. 2.ª ed. España: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 188-225.
  • Rodríguez Ruíz JC, Archilla Castillo MJ, Archilla Castillo M. La sobrecarga de los cuidadores informales. Metas Enferm. 2014;17(1):62-7.
  • Salamanca Castro AB. Aspectos básicos de la investigación en Ciencias de la Salud. En: Salamanca Castro AB, ed. El aeiou de la investigación en enfermería. Madrid: FUNDEN; 2013. p. 21-78.
  • Salamanca Castro AB. Fase metodológica de la investigación. En: Salamanca Castro AB, ed. El aeiou de la investigación en enfermería. Madrid: FUNDEN; 2013. p. 161-278.
  • Valera Curto MD, Sanjurjo Gómez ML, Blanco García FJ. La investigación en enfermería. Rol de la enfermería. Asociación Española de Enfermería en Urología. 2012;(121):19-21