La crisis ministerial de 1978Adolfo Suárez y la formación de un nuevo equipo económico

  1. Pablo Pérez López 1
  2. Carlos González Martínez
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revista:
Historia Actual Online

ISSN: 1696-2060

Año de publicación: 2017

Número: 43

Páginas: 7-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia Actual Online

Resumen

El periodo de cambio abierto tras la muerte de Franco, devolvió la soberanía al pueblo español por medio de un proceso conocido como la Transición. Sin embargo, esa transformación ha sido reflejada en la historiografía como algo casi exclusivamente político, quedando relegado a un segundo plano otro gran consenso: el económico. El principal objetivo de la crisis ministerial que se aborda aquí era favorecer la aplicación de los Pactos de la Moncloa. Estos, ideados por Fuentes Quintana, precisaron de un nuevo equipo económico. Bajo la batuta de Fernando Abril, Sánchez-Terán ocupó Transportes y Comunicaciones, Lamo de Espinosa se hizo cargo de Agricultura, Calvo Ortega asumió Trabajo y Rodríguez Sahagún pasó a Industria. Estudiamos aquí cómo se constituyó ese nuevo equipo a partir de testimonios de prensa, el archivo de Salvador Sánchez-Terán y entrevistas con tres protagonistas

Referencias bibliográficas

  • Abella, Carlos, Adolfo Suárez, el hombre clave de la transición, Madrid, Espasa, 2006.
  • Aguirre Rodríguez, José Antonio, La política económica de la transición española, 1975-1980, Madrid, Unión Editorial, 1981.
  • Alonso-Castrillo, Silvia, La apuesta de centro. Historia de la UCD, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
  • Cabrera, Mercedes y Rey Reguillo, Fernando del, El poder de los empresarios. Política y economía en la España contemporánea (1875-2000), Madrid, Taurus, 2002.
  • Fernández-Miranda, Pilar y Fernández-Miranda, Alfonso, Lo que el Rey me ha pedido, Barcelona, Plaza & Janés, 1996.
  • Fuentes Aragonés, Juan Francisco, Adolfo Suárez. Biografía política, Barcelona, Planeta, 2011.
  • Fuentes Quintana, Enrique, «De los Pactos de la Moncloa a la entrada en la Comunidad Económica Europea (1977-1986)», en Revista de Economía, nº 826, 39-71.
  • Fuentes Quintana, Enrique, «La crisis económica española», en Papeles de economía española, nº 1, 84-136.
  • Fuentes Quintana, Enrique, «La prioridad política de la economía en la transición española», en Pensamiento iberoamericano, nº 3, 118-127.
  • García Díez, José Antonio, «La economía política de la Transición, 1975-1978», en Historia Contemporánea, nº 17.
  • Lamelas, Antonio, La Transición en Abril, Barcelona, Ariel, 2004.
  • Martínez Cortina, Rafael, La Transición económica de España, Madrid, Ciencias Sociales, 1990.
  • Powell, Charles, Juan Carlos, un rey para la democracia, Barcelona, Ariel, 1995.
  • Powell, Charles T., España en democracia, 1975- 2000. Las claves de la profunda transformación de España, Barcelona, Plaza & Janés, 2001.
  • Preston, Paul, El zorro rojo: biografía de Carrillo, Madrid, Debate, 2012.
  • Sánchez-Terán Hernández, Salvador, La Transición. Síntesis y claves, Barcelona, Planeta, 2008.
  • Trullen i Thomas, Joan, Fundamentos económicos de la transición política. La política económica de los acuerdos de La Moncloa, Madrid, Ministerio de Trabajo, 1993.
  • Velarde Fuertes, Juan, «Un maestro reformista: semblanza biográfica de Enrique Fuentes Quintana», en Hacienda pública española, nº extra 2, 11-35.