Implementación de escáner 3d y fotogrametría digital para la documentación de la iglesia de La Merced de Panamá

  1. Martínez Rubio, José
  2. Fernández Martín, Juan José
  3. San José Alonso, Jesús Ignacio
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Conversando con... Emilio Tuñón

Volumen: 23

Número: 32

Páginas: 208-219

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2018.9811 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

En el proceso de estudio e intervención en el patrimonio edificado, la captura de datos y la documentación gráfica a redactar constituye un aspecto decisivo no solo por la necesidad de describir la forma arquitectónica, sino por cuantificar con precisión su geometría, dimensión y, de manera especial, las alteraciones formales que afectan al edificio. En este sentido las tecnologías láser y de fotogrametría digital usada en el registro de datos:• Constituye una especial fuente de información a la hora de valorar las deformaciones estructurales y todas aquellas patologías formales que afectan las estructuras del edificio, dadas las precisiones y posibilidades de procesado digital de los datos capturados.• El procesado digital de la información obtenida hace posible la construcción de modelos digitales sólidos, a partir de los que elaborar propuestas de intervención e hipótesis de funcionamiento.El trabajo realizado sobre la iglesia de la Merced en Panamá, complementa y da soporte gráfico y geométrico a los ensayos de caracterización y resistencia de materiales realizados por los expertos de AIDICO sobre el estado estructural del edificio. El texto expone el proceso metodológico desarrollado, la satisfacción de las dificultades surgidas en el proceso, así como el desarrollo de construcciones virtuales del sistema estructural del templo y de su fachada histórica, como documentos de referencia en la elaboración del proyecto de intervención arquitectónica.

Referencias bibliográficas

  • De Mesa, A., Regot, J., Núñez, M.A., Buill, F., 2009: Métodos y procesos para el levantamiento de reconstrucción tridimensional gráfica de elementos del patrimonio cultural. La iglesia de Sant Server de Barcelona. EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica nº14. Pp.82-89.
  • Sánchez, J.I., SanJosé, J.I., Fernández, J.J; 2014: Ocho torres. Análisis sobre la evolución de campanarios del s. xvi en la provincia de Burgos. Departamento de publicaciones de la Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • Gaspar, G., Redondo, E., Dávila, M., 2012: Recuperación y divulgación mediante técnicas digitales del patrimonio cultural venezolano desaparecido. Reconstrucción virtual del templo de San Jacinto, Caracas. Un caso de estudio. EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica nº20. Pp.214-225. https://doi.org/10.4995/ega.2012.1443
  • Cabezas, L.; Oliver, J.C., 2013: Leyes universales de la belleza; ¿verosímiles o verdad? EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica nº22. Pp.88-99.