Construyendo un camino que ayude a conocer la importancia de la autonomía en la formación del profesorado

  1. Antonio Fraile Aranda 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2010

Número: 388

Páginas: 9-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

Este artículo presenta una experiencia formativa relacionada con el concepto de autonomía en la educación superior. Para ello, se comienza describiendo los propósitos y procedimientos didácticos con estudiantes de Educación Física relacionados con dicho concepto. Se continúa señalando las actividades con dichos aprendices, basadas en la revisión de los conocimientos previos, la identificación de los aprendizajes significativos, el proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo y el desarrollo de las capacidades de reflexión crítica que han favorecido la adquisición de dicho concepto. Para concluir, con las valoraciones realizadas por los estudiantes sobre el concepto y aplicaciones de la autonomía dentro de su experiencia como docentes y anticipando su papel como futuros maestros.

Referencias bibliográficas

  • ARAUJO, U.F. y SASTRE, G.: El aprendizaje basado en problemas. Barcelona. Gedisa, 2008.
  • AUSUBEL, D.P.: Psicología educativa. México. Trillas, 1976.
  • ELLIOTT, J.: La investigación-acción. Madrid. Morata, 1990.
  • FLECHA, R.: Compartiendo palabras. Barcelona. Piados, 1998. FRAILE ARANDA, A.: “Cambios en el aula universitaria ante los nuevos retos europeos”, Tándem nº 20, (2006), pp. 57-72.
  • FRAILE ARANDA, A.: Modelos y tradiciones en la formación del profesorado de Educación Física. En A. FRAILE (Coord.) Didáctica de la Educación Física: Una perspectiva crítica y transversal. Madrid. Biblioteca Nueva, 2004, pp. 291-312.
  • FRAILE ARANDA, A.: Un sistema común de aprendizaje cooperativo y evaluación formativa para dos asignaturas. Evaluación formativa y compartida en Educación Superior, Madrid. Nancea, 2009,
  • KEMMIS, S.: El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid. Morata, 1988.
  • NEILL, A.S.: El nuevo Summerhill. Madrid. F.C.E., 1994.
  • NEILL, A.S.: Summerhill. Un punto de de vista radical sobre la educación de los niños. Madrid. F.C.E, 1987.
  • ROGERS, C.: Libertad y creatividad en la educación. Barcelona. Piados, 1980.
  • RUÉ, J.: Aprender en autonomía en la Educación Superior. En ARAUJO, U.F. y SASTRE, G.: El aprendizaje basado en problemas, Barcelona. Gedisa, 2008, pp. 47-67.
  • SCHÖN, D.A.: La formación de profesionales reflexivos. Barcelona. Paidós. MEC, 1992.
  • STENHOUSE, L.: La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata, 1987.