El potencial de los proyectos de aprendizaje tutorado y los sistemas de evaluación formativa en la mejora de la autonomía del alumnado. Una experiencia interdisciplinar en formación inicial del profesorado

  1. Juan Carlos Manrique Arribas 1
  2. Víctor M. López Pastor 1
  3. Roberto Monjas Aguado 1
  4. Fernando Real Rubio 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2010

Número: 388

Páginas: 39-57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

La finalidad de este trabajo es presentar una experiencia en Formación Inicial del Profesorado de Educación Física (FPEF) sobre la utilización combinada de “Proyectos de Aprendizaje Tutorado” (PAT) y sistemas de evaluación formativa, como metodología que permite desarrollar la autonomía del profesorado en formación. En esta experiencia el PAT se lleva a cabo de forma coordinada entre 4 asignaturas de 2.° curso de Magisterio en la especialidad de EF. En el documento presentamos las principales características del contexto y el proceso que se sigue para desarrollar el PAT y combinarlo con un proceso de evaluación formativa. En el apartado de resultados analizamos las ventajas que suponen la combinación de PAT y sistemas de evaluación formativa para asegurar un mejor aprendizaje del alumnado, los mayores niveles de autonomía y el desarrollo de competencias profesionales. La combinación de PAT y una evaluación formativa permite realizar intervenciones en la práctica educativa con mayores garantías de éxito. También analizamos los principales inconvenientes que surgen y cómo se podrían solucionar en el futuro.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ, B.; GONZÁLEZ, C. y GARCÍA, N.: “La motivación y los métodos de evaluación como variables fundamentales para estimular el aprendizaje autónomo”. Red U. Revista de Docencia Universitaria, Número 2. (2007). (Consultado (24/05/2009) en http://www.redu.um.es/red_U/2)
  • ÁLVAREZ, E. et al.: La Enseñanza Universitaria: planificación y desarrollo de la docencia. Madrid, EOS, 2004.
  • BOUD, D., y FALCHIKOV, N.: “Aligning assessment with long-term learning”, Assessment & Evaluation in Higher Education, 31(4), (2006), pp. 399-413.
  • BROCKBANK, A. y Mcgill, I.: Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata., 2002.
  • GIL, J. y otros: La enseñanza universitaria. Planificación y desarrollo de la docencia. Madrid: EOS, 2004.
  • LÓPEZ NOGUERO, F.: Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria, Madrid, Narcea, 2005.
  • LÓPEZ PASTOR, V. M. et al.: Seminario del Campus de Segovia sobre evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria, En RODRÍGUEZ, C. y DE LA CALLE, M.J. “La innovación docente ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2006, pp. 343-350.
  • LÓPEZ PASTOR, V.M. (coord.): La Evaluación en Educación Física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2006.
  • LÓPEZ PASTOR, V.M. (coord.): La Evaluación Formativa y Compartida en docencia universitaria. Madrid: Narcea, 2009.
  • MEYER, V. (2004). Project Oriented Learning (POL) as a communication tool of Environmental Sciences in the community of Sohanguve. A case study. www.saasta.ac.za/scicom/pcst7/meyer_v.pdf (consultado: 16/09/2004).
  • MONJAS AGUADO, R.: Evaluación formativa y compartida. El ejemplo de las asignaturas de enseñanza deportiva en la EU de Magisterio de Segovia. En CAMPLLOCH, M.y BUSCÁ, F. Actas III Congreso Nacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Barcelona, Inde, 2008.
  • MONJAS AGUADO, R.: Un sistema de evaluación unificado para tres asignaturas diferentes, En LÓPEZ PASTOR, V.M. (coord.): La Evaluación Formativa y Compartida en docencia universitaria. Madrid: Narcea, 2009, pp. 174-178.
  • MORAZA, J. I.: Utilidad Formativa del Análisis de Errores Cometidos en Exámenes. Burgos: Universidad de Burgos. 2007. (Tesis doctoral inédita).
  • PÉREZ ECHEVARRÍA, P., POZO, J.I. y RODRÍGUEZ, B.: Concepciones de los estudiantes universitarios sobre el aprendizaje, en “La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía”. Madrid, Síntesis-UAB, 2003.
  • SANMARTÍ, N.: (10 ideas clave) Evaluar para aprender. Barcelona, Graó, 2007.
  • TORREGO EGIDO, L.: El proceso de aprendizaje en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Implantación de un programa de tutorías personalizadas y desarrollo de una metodología basada en la enseñanza mediante proyectos de aprendizaje tutorado en las titulaciones del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid. Madrid: MEC. Programa de Estudios y Análisis, 2005.
  • VALLES RAPP, C. et al.: Las TIC como herramienta y apoyo para el desarrollo de metodologías activas y sistemas de evaluación formativa en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, En GULLARTE MARTÍNCALERO, C. (coord): Innovación docente: Docencia y TICS”, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2008, pp. 89-102.