El valor de los documentos reales en los procesos de la Real Chancillería de Valladolid

  1. Mauricio Herrero Jiménez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Zeitschrift:
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

ISSN: 0214-9745

Datum der Publikation: 2018

Nummer: 31

Seiten: 403-430

Art: Artikel

DOI: 10.5944/ETFIII.31.2018.20796 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUVADOC editor

Andere Publikationen in: Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval

Zusammenfassung

The purpose of the work is to show how, due to the absence in Castile of a royal archive until 1540, and thanks to the care taken by cathedrals and monasteries of their institutional archives, they were able to defend their rights and their estates before the Royal Chancellery of Valladolid in case of a dispute by presenting as evidence the actual documents that they preserved in their archives. Copies of the documents presented in the trials of the high tribunal of Valladolid were taken from and kept in its archives. Hence, part of the evidence of royal grants that the Castilian monarchs conferred on monasteries and cathedrals that were not kept in a royal archive were preserved in those of the Chancellery. This is the case of the monastery of Santa María la Real de las Huelgas of Valladolid, whose documents have been an essential source for this study.

Informationen zur Finanzierung

Este trabajo es resultado del proyecto de investigación «El ejercicio del poder: espacios, agentes y escrituras (siglos XI-XV)», clave HAR2017-84718-P, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.

Bibliographische Referenzen

  • AGUINAGALDE, Borja de, “Elementos para una historia de los archivos y la Archivística desde una perspectiva interdisciplinar”, Iragi, 1 (1988), pp. 63-109.
  • ARRIBAS ARRANZ, Filemón: “Los registros de cancillería de Castilla”, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo CLXII, Cuaderno II (1968), pp. 171-200; Tomo CLXIII, Cuaderno I, pp. 143-162.
  • CASTILLO DE BOBADILLA, Jerónimo: Política para corregidores y señores de vassallos, en tiempo de paz y de gverra, y para iuezes ecclesiásticos y seglares; y de sacas, aduanas y de residencias, y sus oficiales; y para regidores y abogados; y del valor de los corregimientos y gouiernos realengos y de las Órdenes. Segvndo Tomo. Madrid, MDXCVII.
  • CONDE Y DELGADO DE MOLINA, Rafael: Las primeras Ordenanzas del Archivo Real de Barcelona. 1384. [Madrid]: Ministerio de Cultura, 1993.
  • DAREMBERG, Charles Victor-SAGLIO, Edmon (dirs.): Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines d'aprés les textes et les monuments. Tomo V, 3ª ed. París: Librairie Hachette et Cie., 1881-1904, pp. 14-19.
  • DÍAZ MARTÍN, Luis Vicente: Los orígenes de la Audiencia Real castellana. Sevilla, 1997.
  • DÍEZ HERMANO, M.ª José: El Índice de San Zoilo de Carrión: la imagen de su archivo a principios del siglo XIX, (Tesis doctoral inédita), Universidad de Valladolid, 2017.
  • DIOS, Salustiano de: El Consejo Real de Castilla (1385-1522). Madrid, 1982.
  • FERNÁNDEZ CATÓN, José M.ª: Colección documental del archivo de la catedral de León, (775-1230), V (1109-1197). León, 1990.
  • FERNÁNDEZ DE AYALA AULESTIA, Manuel: Práctica y formulario de la Chancillería de Valladolid: dirigido a la Real Chancillería, presidente y juezes della, recogido y compuesto por Manuel Fernández de Ayala Aulestia. Valladolid, 1667.
  • FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio: La elaboración de los documentos en los Reinos Hispánicos Occidentales (ss. VI-XIII). Burgos, 2002.
  • FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio-SERNA SERNA, Sonia: El Becerro Gótico de Cardeña. El primer gran cartulario hispánico (1086). Volumen I. Estudio. Madrid: Real Academia Española-Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2017.
  • FORONDA, François, "La privanza, entre monarquía y nobleza", en NIETO SORIA, José Manuel (coord.): La monarquía como conflicto en la Corona Castellano-Leonesa. Madrid, 2001, pp. 73-132.
  • GARCIMARTÍN MUÑOZ, M.ª Noemí: Pleitos de la catedral de Astorga en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, (Tesis doctoral inédita), Universidad de Valladolid, 2015.
  • GIRY, Arthur : Manuel de Diplomatique. París 1942.
  • GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César: “Aportación a la historia eclesiástica de Vitoria en la Edad Media”, Príncipe de Viana, 148-148 (1977), pp. 447-476.
  • GUYOTJEANNIN, Olivier-PYCKE, jacques-TOCK, Benoît-Michel: Diplomatique médiévale. Turnhout: Brepols, 1993.
  • HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: "Documentos de la Colección de pergaminos del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (934-1300)", en El Reino de León en la Edad Media. XI. León, 2004, pp. 9-240.
  • HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: “La arenga en los diplomas leoneses de los siglos IX al XII”, Actas del Congreso Internacional Orígenes de la lenguas romances en el Reino de León. Siglos IX-XII. II. León 15-18 de octubre de 2003, León, 2004, pp. 365-406.
  • HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: "Una llave para el tesoro de la Catedral de León: el códice 17", en RODRÍGUEZ DÍAZ, Elena E.-GARCÍA MARTÍNEZ, Antonio Claret (eds.): La escritura de la memoria: los cartularios. Huelva, 2011, pp. 197-215.
  • KAGAN, Richard: Pleitos y pleiteantes en Castilla. 1500-1700, Valladolid, 1991.
  • KLEINE, Marina, Papeles, registros y conservación de documentos en la Castilla bajomedieval, disponible en http://www.academia.edu/1376859/Papeles_registros_y_conservaci%C3%B3n_de_documentos_en_la_Castilla_bajomedieval_Papers_records_and_the_conservation_of_documents_in_late_medieval_Castile_.
  • KLEINE, Marina: La Cancillería real de Alfonso X. Actores y prácticas en la producción documental. El puerto de Santa María: Universidad de Sevilla-Cátedral Alfonso X el Sabio, 2015.
  • LADERO QUESADA, Miguel Ángel: El siglo XV en Castilla. Fuentes de renta y política fiscal. Barcelona, 1982.
  • LADERO QUESADA, Miguel Ángel: Legislación hacendística de la Corona de Castilla. Madrid, 1999.
  • LE GOFF, Jacques: El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona, 1991.
  • LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J.: "Los registros de la cancillería castellana durante la baja Edad Media", en CANTARELL BARELLA, Elena-COMAS VIA, Mireia (coords.): La escritura de la memoria. Los registros, Barcelona, 2011, pp. 39-72.
  • LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J.: "Registros y registradores en la cancillería de Alfonso X", en Estudis Catellonencs. Miscellania d´estudis dedicats a la memoria del profesor Joseph Trenchs i Odena. Valencia, 1995, pp. 721-736
  • MARCOS DIEZ, David: "Los procesos eclesiásticos en la Real Chancillería de Valladolid: los pleitos de la Catedral de Palencia", en HERRERO DE LA FUENTE, Marta-HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio-RUIZ ALBI, Irene-MOLINA DE LA TORRE, Francisco J. (edits.): Alma littera. Estudios dedicados al profesor José Manuel Ruiz Asencio. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, 2014, pp. 383-396.
  • MARÍN MARTÍNEZ, Tomás-RUIZ ASENCIO, José Manuel: Paleografía y Diplomática. Madrid: UNED, 5ª ed. 1995.
  • MARTÍNEZ ALCUBILLA, Marcelo: "Documentos públicos y privados", en Diccionario de la Administración Española. Compilación de la novísima legislación de España en todos los ramos de la Administración Pública. Sexta edición. Madrid: Administración Augusto Figueroa, 1917
  • MENDO CARMONA, Concepción: "El pensamiento archivístico medieval. Una página de la Historia de la Cultura a través del Fondo documental de la Catedral de León", en SOTO RÁBANOS, José M.ª (coord.): Pensamiento Medieval Hispano. Homenaje a Horacio Santiago Otero. Madrid, 1998, pp. 591-623.
  • PAGAROLAS SABATÉ, Laureà: Los archivos notariales. Qué son y cómo se tratan. Gijón, 2007.
  • PÉREZ DE LA CANAL, Miguel Ángel: “La justicia de la corte en Castilla durante los siglo XIII al XV”, Historia. Instituciones. Documentos, 2 (1975), pp. 383-483.
  • PLAZA BORES, Ángel de la: Archivo General de Simancas. Guía del investigador. Cuarta edición corregida. Madrid, 1992.
  • RODRÍGUEZ DE DIEGO, José Luis, "El archivo real de la Corona de Castilla (XIII-XV)", en SARASA SÁNCHEZ, Esteban (coord.): Monarquia, crónicas, archivos y cancillerías en los reinos hispano-cristianos: siglo XIII-XV. Zaragoza, 2014, pp. 277-308.
  • RODRÍGUEZ DE DIEGO, José Luis-ÁLVAREZ PINEDO, Francisco Javier: Los archivos españoles. Simancas. Barcelona, 1993.
  • RODRÍGUEZ DÍAZ, Elena E.-GARCÍA MARTÍNEZ, Antonio Claret (eds.): La escritura de la memoria: los cartularios. Huelva, 2011.
  • ROMERO TALLAFIGO, Manuel: "La tradición documental. Originales y copias", en Archivística. Estudios básicos. Sevilla 1981.
  • ROMERO TALLAFIGO, Manuel: “El concepto clásico de usuario de archivo: de Justiniano a los siglos del Historicismo”, Actas de las 9 Jornadas Archivando: usuarios, retos y oportunidades. León: 10 y 11 de noviembre 2016, GONZÁLEZ CACHAFEIRO, Javier (coord.), León, 2016, pp. 1-35.
  • RUIZ ASENCIO, José Manuel: Colección documental del archivo de la Catedral de León (775-1230), III (986-1031), León, 1987.
  • RUIZ ASENCIO José Manuel-MARTÍN FUERTES, José Antonio: Colección documental del archivo de la catedral de León, IX (1269-1300). León, 1994.
  • RUIZ ASENCIO, José Manuel-RUIZ ALBI, Irene- HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: Los becerros gótico y galicano de Valpuesta. Madrid: Real Academia Española-Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2010.
  • TORRES SANZ, David: La administración central castellana en la Baja Edad Media. Valladolid, 1982.
  • VARONA GARCÍA, M.ª Antonia: Cartas ejecutorias del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (1395-1490). Valladolid: Secretariado de Publicaciones e intercambio editorial. Universidad de Valladolid, 2001.
  • VELASCO BAYÓN, Balbino-HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio-PECHARROMÁN CEBRIÁN, Segismundo-MONTALVILLO GARCÍA, Julia: Colección Documental de Cuéllar (934-1492). Volumen I. Cuéllar, 2010.