Entre dos tierras. Análisis comparativo de la novela valenciana de Vicente Blasco Ibáñez 'La barraca' (1898) y de su adaptación cinematográfica mexicana del mismo título dirigida por Roberto Gavaldón en 1945

  1. Martín Sanz, Álvaro 1
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid Universitat Oberta de Catalunya
Revista:
Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen

ISSN: 0214-6606

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Vicente Blasco Ibáñez y el cine: un escritor frente al mundo

Número: 74

Páginas: 103-118

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen

Resumen

El objetivo del presente artículo es el de realizar un breve análisis comparativo entre la novela La barraca (1898) de Vicente Blasco Ibáñez y su adaptación cinematográfica del mismo título, dirigida por Roberto Gavaldón en México en el año 1945. Se trata de una de las obras clave del denominado cine del exilio que busca plasmar en estructura, personajes y contenidos un material de origen englobado en un universo típicamente valenciano.

Referencias bibliográficas

  • Blasco Ibáñez, Vicente (2005). La barraca. Barcelona: El País.
  • Conte, Rafael (1967). Vicente Blasco Ibáñez: Lecciones de un centenario. Cuadernos Hispanoamericanos, 216, 507-520 (http://www.cervantesvirtual.com/obra/vicente-blasco-ibanez-lecciones-de-un-centenario) (15/03/2018)
  • Conget, José María (2012). El cine de los exiliados, el exilio en el cine español, en Rodríguez Pérez, María Pilar (Coord.), Exilio y cine. (pp. 135-141). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Gómez Tarín, Francisco Javier (2006). El análisis del texto fílmico. (http://www.bocc.ubi.pt/pag/tarin-francisco-el-analisis-del-texto-filmico.pdf) (16-03-2018)
  • Fox, Arturo, A. (1992). Estructuras totémicas en “La barraca” de Blasco Ibáñez. Hispania, 75, 2 (may 1992), 275-280 (http://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/obra/estructuras-totmicas-en-la-barraca-de-blasco-ibez-0/) (15/03/2018)
  • Gubern, Román (1976). Cine español en el exilio. Barcelona: Editorial Lumen.
  • Kadner, Marién (2017). El renacer de “La barraca”, el clásico mexicano con acento español < https://elpais.com/cultura/2017/12/06/actualidad/1512589069_921995.html> (19-03-2018)
  • Parés, Luis E. (2014). Películas de exiliados (4). La barraca (Roberto Gavaldón, 1944). Revista Rinconete, 04-12-14 (https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/diciembre_14/04122014_01.htm) (23-01-2018)
  • Ramón, David (1994). Los 5 directores más mencionados: Roberto Gavaldón. SOMOS: Las 100 mejores películas del cine mexicano. México: Editorial Televisa <http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/gavaldon.html> (16-03-2018)
  • Rodríguez, Juan (1997). La aportación del exilio republicano español al cine mexicano. Taifa: Publicación trimestral de literatura, Nº4, 1997, 197-224 (http://clio.rediris.es/exilio/cinejuan.htm) (16-03-2018)
  • Rosado Herrero, Soledad. (2005). Introducción, Blasco Ibáñez, Vicente, La barraca. (pp. 9-16). Barcelona: El País.
  • Sales Dasí, Emilio J. (2009). Bajo el encanto de lo novelesco: Blasco Ibáñez, ochenta años después. Valencia: Biblioteca Valenciana.
  • Suarez, Bernardo (1981). La creación artística en “La barraca”, de Blasco Ibáñez. Cuadernos Hispanoamericanos, 371, 1981, 371-384 (https://issuu.com/gibelino/docs/cuadernos-hispanoamericanos--264) (15/03/2018)
  • Ultrera Macías, Rafael (1942). Vicente Blasco Ibáñez. Escritores en España: un acercamiento histórico. Capítulo V: Cinema y novela: un acercamiento en la narrativa: Opiniones y actividades de los novelistas, 1985, 107-123 (http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/vicente-blasco-ibanez/html/4dde989d-7010-4287-ab20-1c529d70d905_11.html#I_38_) (15/03/2018)
  • Vaissière, Jean. (1974). “La barraca” devient “Terres maudites” Bulletin Hispanique, 76, 3,4, 335-352 (https://www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1974_num_76_3_4156) (18/03/2018)