El zuncho en la Tratadística

  1. Rosa Bellido Pla
Revista:
Revista electrónica ReCoPaR

ISSN: 1886-2497

Año de publicación: 2012

Número: 9

Páginas: 11-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica ReCoPaR

Resumen

Este artículo procede de una investigación más amplia sobre las técnicas de zunchado habituales en la restauración de monumentos, y pretende contribuir a clarificar sus fundamentos. Se analiza en primer lugar, desde el punto de vista lingüístico, los orígenes del término zuncho y de su incorporación al léxico de la construcción.Seguidamente se recopila y expone, de forma cronológica, información de fuentes documentales sobre el origen y evolución de los sistemas de atado, considerados antecedentes directos del actual zuncho. Desde las primeras traducciones de Tratados del siglo XVI hasta los Manuales de construcción de los albores del XX, se identifican y organizan referencias a encadenados. Se recoge tanto el simple incremento de espesor de la fábrica en forma de fajas o el engatillado de sillares mediante grapas como los más complejos, resueltos con cadenas metálicas embebidas en los muros de cerramiento para formar un anillo perimetral cerrado y atirantado