La fotografía nocturna de arquitectura, herramienta de divulgación icónica de la primeras obras modernas en la España de posguerra

  1. Rodrigo Almonacid Canseco
Revista:
Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo=Architecture magazine of the CEU San Pablo University

ISSN: 2340-177X

Año de publicación: 2018

Número: 6

Páginas: 111-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/CONSTELACIONES.N6A7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo=Architecture magazine of the CEU San Pablo University

Resumen

El discurso de "lo moderno" en la arquitectura española de posguerra fue acompañado simultáneamente por el relato visual de las obras, en el que la imagen nocturna tiene un papel fundamental. Se propone una investigación basada en el reconocimiento de la influencia norteamericana en la arquitectura moderna española de posguerra, comparando las fotografías nocturnas de dos de esas obras pioneras: la Casa Catasús de Coderch y la sucursal del Banco Popular de Ortiz Echagüe y Echaide con sus homólogas estadounidenses: la Casa Kaufmann de Neutra y el Banco Manufacturers Hanover Trust de los SOM. Se pretende así comprobar, no sola la fidelidad al modelo foráneo, sino también la originalidad de esa emergente modernidad surgida en la segunda mitad de los años cincuenta en España.