Análisis de repetibilidad de la retinoscopía y su acuerdo con la refracción subjetiva para la mejora de la formación de competencias profesionales

  1. Iván González López
  2. Raúl Martín Herranz
Revista:
Gaceta de optometría y óptica oftálmica

ISSN: 2173-9366

Año de publicación: 2018

Número: 537

Páginas: 36-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta de optometría y óptica oftálmica

Resumen

Objetivo: La retinoscopia o esquiascopía es un método objetivo de refracción, que todos los profesionales Ópticos-Optometristas deben aprender y dominar. Sin embargo, se tiene poca información sobre la variabilidad y acuerdo de esta técnica en alumnos por lo que el propósito de este trabajo fue analizar la repetibilidad intraobservador en la realización de la retinoscopía por un alumno del grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid, analizando las diferencias entre la retinoscopía y la graduación subjetiva para aportar información objetiva sobre el fenómeno de aprendizaje de esta técnica para mejorar la formación de competencias en futuros optometristas. Material y método: El mismo alumno de 4º curso ha realizado la retinoscopía en 22 sujetos voluntarios completando 3 medidas por ojo (con un intervalo de 30 minutos entre cada exploración) para determinar la repetibilidad de la retinoscopia. La refracción subjetiva se mantuvo enmascarada (es decir, el alumno desconocía la refracción de los voluntarios). Se ha determinado la repetibilidad y acuerdo del valor de retinoscopía con la refracción subjetiva para el valor de esfera y cilindro además de con los valores de su representación vectorial: equivalente esférico (EE) y los coeficientes J0 y J45. Resultados: Se ha encontrado una repetibilidad aceptable con valores de diferencia media en cero dioptrías para la esfera, el cilindro, el EE, el J0 y el J45, si bien los límites de acuerdo sugieren una variabilidad en torno a ±0,75 D. Sin embargo, el acuerdo con la refracción subjetiva es moderado, con límites de acuerdo en torno a ±1,50 D. Conclusiones: El actual programa formativo permite obtener unos valores de retinoscopía repetibles si bien su acuerdo con la refracción subjetiva, aunque presenta unas diferencias razonables (±1,50 D), sugiere que es necesario aumentar las prácticas de los alumnos (atendiendo un mayor rango de ametropías) para mejorar el aprendizaje de la retinoscopía.

Referencias bibliográficas

  • Martin R, Vecilla G. Manual de Optometría. 1ª ed. Ed. Panamericana; 2010.
  • Goss DA, Grosvenor T. Reliability of refraction. A literature review. J. Am. Optom. Assoc. 1996;67:619–30.
  • Juan V de, Herreras JM, Martin R, et al. Repetability and agreement of ARK30 autorefraction after cataract surgery. Clin. Experiment. Ophthalmol. 2012;40:134-40.
  • Paudel P, Cronjé S, O’Connor PM, Rao GN, Holden BA. Clinical Competency of 1-Year Trained Vision Technicians in Andhra Pradesh, India. Ophthalmic Epidemiol. 2015;22:409–16.
  • Thibos LN, Wheeler W, Horner D. Power vectors: an application of Fourier analysis to the description and statistical analysis of refractive error. Optom. Vis. Sci. 1997;74:367–75.
  • Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement between two methods of clinical measurement. Lancet. 1986;1:307–310.
  • Giavarina D. Understanding Bland Altman analysis. Biochem. medica. 2015;25:141–51.
  • Walline JJ, Kinney KA, Zadnik K, Mutti DO. Repeatability and validity of astigmatism measurements. J. Refract. Surg. 1999;15:23–31.
  • Perrigin J, Perrigin D, Grosvenor T. A comparison of clinical refractive data obtained by three examiners. Am. J. Optom. Physiol. Opt. 1982;59:515–9.
  • Johnson BL, Edwards JS, Goss DA, Penisten DK, Fulk GW. A comparison of three subjective tests for astigmatism and their interexaminer reliabilities. J. Am. Optom. Assoc. 1996;67:590–8.
  • Rosenfield M, Chiu NN. Repeatability of subjective and objective refraction. Optom. Vis. Sci. 1995;72:577–9.
  • Kratz LD, Flom MC. The Humphrey Vision Analyzer tm: reliability and validity of refractive-error measures. Am. J. Optom. Physiol. Opt. 1977;54:653–9.
  • McBrien NA, Millodot M. Clinical evaluation of the Canon Autoref R-1. Am. J. Optom. Physiol. Opt. 1985;62:786–92.
  • McCaghrey GE, Matthews FE. Clinical evaluation of a range of autorefractors. Ophthalmic Physiol. Opt. 1993;13:129–37.
  • Wood IC, Papas E, Burghardt D, Hardwick G. A clinical evaluation of the Nidek Autorefractor. Ophthalmic Physiol. Opt. 1984;4:169–78.
  • Safir A, Hyams L, Philpot J, Jagerman LS. Studies in refraction. I. The precision of retinoscopy. Arch. Ophthalmol. 1970;84:49–61.
  • McCullough SJ, Doyle L, Saunders KJ. Intra- and inter- examiner repeatability of cycloplegic retinoscopy among young children. Ophthalmic Physiol. Opt. 2017;37:16–23.