El papel del Estato y las relaciones laborales: una geometría compleja y variable

  1. González-Posada Martínez, Elías 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2018

Número: 142

Páginas: 13-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

Hace años Gérard Lyon-Caen subrayó la importancia de la economía, entendida como la dimensión específica de nuestras sociedades en la producción e intercambio de bienes y servicios, bajo la perspectiva de tres puntos de vista diferentes: el lugar de la legislación laboral en la economía capitalista, el encuadre de las elecciones económicas por las disposiciones de la legislación laboral, la posible influencia del conocimiento económico en las calificaciones y en las apreciaciones en el campo del derecho del trabajo. Hoy las nuevas tecnologías, y más en concreto la economía digital en un mundo globalizado, han generado nuevas formas competitivas de producción y organización del trabajo. Figuras hasta el presente desconocidas en la tradición jurídico laboral, como es el caso de las plataformas digitales o el crowdsourcing, carecen de un tratamiento normativo que las discipline. El Estado sigue ausente en el nuevo escenario que ha venido a crearse, teniendo profundas dificultades para penetrar en el entramado globalizador. Nacen por ello directrices sindicales, impulsos de los organismos internacionales, y decisiones jurisprudenciales cuya finalidad es dotar de un cierto equilibrio en las tradicionales relaciones obrero/patronales