La polémica médica en torno al consumo de agua fría en la España Moderna

  1. Ana I. Martín Ferreira 1
  2. Cristina de la Rosa Cubo
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Zeitschrift:
Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam

ISSN: 0211-9536

Datum der Publikation: 2018

Titel der Ausgabe: Anticoncepción, sexualidad y salud

Ausgabe: 38

Nummer: 2

Seiten: 407-426

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam

Zusammenfassung

There was controversy around the drinking of cold water in Spain during the 16th and 17th centuries, appearing in a wide range of medical, literary and religious texts. It concerned the benefits or detriments of drinking refrigerated water, which could lead to death when consumed in excess. Sources offer three distinct standpoints on this topic: the ethical/moral, the strictly medical, and the religious.

Informationen zur Finanzierung

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación subvencionado por el gobierno de España (MINECO) referencia FFI2017-82381-P.

Geldgeber

Bibliographische Referenzen

  • Carmona, J. I., Crónica urbana del malvivir (s. XIV-XVII). Insalubridad, desamparo y hambre en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2000, p. 71-86
  • Conde Parrado, P.; González Manjarrés, M. Á. El Humanismo en los dos coloquios del Combite de Pedro Mexía. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo. 1999; 75. 13-59
  • Hernández González, J. P. La literatura médica sobre el beber frío en la Europa del siglo XVI. Una polémica renacentista. Vigo: Academia del Hispanismo; 2009
  • Herrero-García, M. La vida española del siglo XVII. Cap. I. Las bebidas. Madrid: Gráfica Universal; 1933, p. 147-176
  • Juan de Sorapán. Medicina española contenida en proverbios vulgares de nuesta lengua. Granada: por Martín Fernández Zambrano; 1616
  • Martín Ferreira, A. El humanismo médico en la Universidad de Alcalá (siglo XVI). Alcalá: Universidad de Alcalá; 1995
  • Martín Ferreira, A. I. Condición femenina y pedagogía en los textos médicos del siglo XVI in La voz del olvido: mujeres en la historia. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2003
  • Vélez Cipriano, J. Agua, máquinas y hombres en la España preindustrial. Oviedo: Pentalfa; 2012
  • Vellisca Gutiérrez, N.R. Cristóbal de Vega. Sobre el arte de curar Traducción anotada del libro II De arte medendi. (El cuidado de la salud en la España del siglo XVI), Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid; 2018
  • Verdon, J. Boire au Moyen Âge. París: Perrin; 2002