Violencia intrafamiliar desde la perspectiva de género: discurso de víctimas y agresores

  1. Mercedes Rodríguez López
  2. Carmenza Jiménez Torrado
  3. Carolina Hamodi Galán
  4. María del Rosario Blanco Ocampo
  5. Ariana Marcela Salazar Cohen
  6. María del Pilar Morad de Martínez
Revista:
Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social

ISSN: 1133-6552

Año de publicación: 2017

Número: 59

Páginas: 233-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social

Resumen

El presente trabajo muestra los resultados de una investigación que busca comprender las construcciones socioculturales que reproducen la violencia dentro de las familias e identificar los significados sobre la masculinidad y feminidad asociadas a la violencia familiar por parte de agresoras y agresores. Para ello se realizaron 19 entrevistas a víctimas de violencia intrafamiliar y agresores/as. Los resultados muestran que las principales construcciones socioculturales que perpetúan esta violencia son: los imaginarios patriarcales, la feminización del trabajo doméstico, los imaginarios sobre la maternidad, la reproducción de la violencia vivenciada en la infancia, los imaginarios sobre la masculinidad, las relaciones económicas de desigualdad y dependencia y patologías como la celotipia o la ingesta de alcohol.