Explotación cómica de estereotipos nacionales"Mi gran boda griega"

  1. Amor López Jimeno 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Estudios clásicos

ISSN: 0014-1453

Año de publicación: 2018

Número: 153

Páginas: 125-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios clásicos

Referencias bibliográficas

  • Anagnostou, Y. (2012) «When ‘Second Generation’ Narratives and Hollywood Meet: Making Ethnicity in My Big Fat Greek Wedding», Melus 37, 139–163.
  • Barros Garcia, p. (1990) «La connotación contextual en el lenguaje humor», ASELE. Actas II, Centro Virtual Cervantes, 255–266.
  • Belinche, D. & CiaFardo, M. (2008) Los estereotipos en el arte, La Puerta Fba.
  • Bernal, A. O. (1991) «Estereotipos raciales/nacionales de los universitarios: 30 años después», Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 44.4, 485–493.
  • Bernete Garcia, F. (2008) «El estudio de los estereotipos a través del análisis de relatos», Mediaciones sociales 3, 73–90.
  • Bozal, A. G. & Gila, J. (1999) «La mujer actual en los medios: estereotipos cinematográficos», Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación 12, 89–93.
  • Carmona, R. (1993) Cómo se comenta un texto fílmico, Madrid, Cátedra.
  • Casetti, F. & di Chio, F. (1994) Cómo analizar un film, Barcelona, Paidós.
  • Freud, S. (1905) «El chiste y su relación con lo inconsciente», en Obras Completas, vol. 1, Madrid.
  • Freud, S. (1927 reed. 2000) «Der Humor», Passage 34, 18–21.
  • Garcia, F. B. (2008) «El estudio de los estereotipos a través del análisis de relatos», Mediaciones Sociales 3, 73–90.
  • Garcia-Marques, L. & Mackie, D. M. (1999) «The impact of stereotype-incongruent information on perceived group variability and stereotype change», Journal of Personality and social Psychology 77.5, 979.
  • González Galiana, R. (1999) «La construcción de estereotipos andaluces por los medios», Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación 12, 101–106.
  • González Sánchez, J. F. (2011) «El estereotipo como mecanismo de desintegración de la identidad nacional. El caso de Mi gran boda griega», Fonseca, Journal of Communication 2.2, 2–17.
  • Gordillo, I. (2006) «El diálogo intercultural en el cine español contemporáneo: entre el estereotipo y el etnocentrismo», Comunicación 4, 207–222.
  • Grice, H. P. (1975) «Logic and conversation», en P. Cole & J.L. Morgan (eds.) Syntax and Semantic. Speech Acts, Nueva York, Academic Press, 41-58.
  • Herrero Cecilia, J. (2006) «La teoría del estereotipo aplicada a un campo de la fraseología: las locuciones expresivas francesas y españolas», Espéculo: Revista de Estudios Literarios 32, 19–39.
  • Iglesias Casal, M. I. (2000) «Sobre la anatomía de lo cómico: recursos lingüísticos y extralingüísticos del humor verbal», en ¿Qué español enseñar?: Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros: Actas del XI Congreso Internacional ASELE, Zaragoza, Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera, 439-450.
  • Joly, M. (2003) La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción vol. 144, Barcelona, Grupo Planeta.
  • Knapp, M. L. (1980) La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno, Barcelona, Paidós.
  • Koukoutsaki-Monnier, A. (2004) «Zoos humains et mises en scène de l’altérité ethnique: My Big Fat Greek Wedding», Revue canadienne d’études cinématographiques / Canadian Journal of Film Studies, 13.1, 42–54.
  • Lippmann, W. (1922) Public opinion, Nueva York, Harcourt, Brace and Co.
  • López Jimeno A. & Mendizábal de la Cruz, N. (2016) «Análisis semiótico de un texto fílmico: Culturemas y símbolos en Un toque de canela de T. Bulmetis», Tonos digital 30.1, url: http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/viewPDFInterstitial/1410/811 (acceso 27/06/2018).
  • Luque Nadal, L. (2009) «Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales?», Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics 11, 93–120.
  • Mackie, M. (1973) «Arriving at «truth» by definition: The case of stereotype inaccuracy», Social Problems 20.4, 431–447.
  • Mackie, D. M., Hamilton, D. L., Susskind, J. & Rosselli, F. (1996) «Social psychological foundations of stereotype formation», Stereotypes and stereotyping 3, 41–78.
  • Mancinas-Chávez, R. & Morejón Llamas, N. (2012) «Presencia social de las mujeres en series de ficción y cine estadounidense: análisis de estereotipos, contextualización, diagnóstico y perspectiva», en Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla, 5, 6 y 7 de marzo de 2012, Sevilla, Universidad, 1259–1272.
  • Mendizábal de la Cruz, N. (2011) «Lingüística, semiótica y cine: perspectivas de estudio e investigación», Espéculo, Revista de estudios literarios 47, url: https://webs. ucm.es/info/especulo/numero47/semiocine.html (acceso 23/06/2018).
  • Mendizábal de la Cruz, N. & Toribio Argüeso A . (2010) «Análisis de categorías pragmáticas a través de textos narrativos fílmicos», Espéculo, Revista de estudios literarios 45, url: http://www.ucm.es/info/especulo/numero45/pragfilm.html (acceso 23/06/2018).
  • Mlicki P. & Ellemers, N. (1996) «Being different or being better? National stereotypes and identifications of Polish and Dutch students», European Journal of Social Psychology 26.1, 97–114.
  • Nord, Ch. (1997) Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained, Manchester, St. Jerome Publishing.
  • Parini, P. (2002) Los recorridos de la mirada: Del estereotipo a la creatividad, Barcelona, Paidós Ibérica.
  • Poyatos, F. (1976) «Analysis of culture through its culturemes: theory and method», en A. Rapoport (ed.) The Mutual Interaction of People and Their Built Environment, La Haya, 265–274.
  • Propp, V. I. & Propp, V. J. (1974) Las raíces históricas del cuento, 50, Madrid, Fundamentos.
  • Rodriguez, R. & Moya, M. C. (1998) «España vista desde Andalucía. Estereotipos e identidad», Psicología política 16, 27–48.
  • Rodriguez, M. S., Sabucedo, J. M. & Arce, C. (1991) «Estereotipos regionales y nacionales: del conocimiento individual a la sociedad pensante», Revista de psicología social 6.1, 7–21.
  • Sánchez, E. M. S. (1999) «Estereotipos y valores de los profesores en el cine», Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación 12, 37–45.
  • Sangrador, J. L. (1981) Estereotipos de las nacionalidades y regiones de España, 1, Madrid, cis.
  • Sangrador, J. L. (1996) Identidades, actitudes y estereotipos en la España de las autonomías, Opiniones y actitudes, 10, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • TajFel, H. (1981) «Social stereotypes and social groups», en J. Turner & H. Giles (eds.) Intergroup behaviour, Oxford, Blackwell, 144–167.
  • Tonys-Soulos, M. (2017) «Towards a multi-layered construct of identity by the Greek diaspora: an examination of the films of Nia Vardalos, including My Big Fat Greek Wedding and My Life in Ruins», Modern Greek Studies (Australia and New Zealand) 25, 195–207, url: https://openjournals.library.sydney.edu.au/index.php/ MGST/article/download/11449/10851 (acceso 23/06/2018).
  • Tortorelli, M. (2015) «Identidad y mito de la autoctonía en la Grecia antigua. La tierra, los hijos de la tierra», Anales de historia antigua, medieval y moderna 49, 5–14.
  • Tzanelli, R. (2004) «Europe within and without Narratives of American cultural belonging in and through My Big Fat Greek Wedding (2002)», Comparative American Studies: an International Journal 2.1, 39–59.
  • Varela-Zapata, J. (2009) «Extrañamiento versus integración social: inmigrantes en el cine actual», Iberoamericana 9.34, 77–87.
  • Vinacke, W. E. (1956) «Explorations in the dynamic processes of stereotyping», The Journal of Social Psychology 43.1, 105–132.
  • ΣτασινοποΎλου, Μ. (1995) «Στερεότυπα και δημιουργία ταυτότητας», Σύγχρονα Θέματα 56, 72–74.
  • ΨυχΆρη, Γ. (1888) Το Ταξίδι μου, Atenas.