Estudio comparativo entre la espectrofotometría de absorción atómica de llama y el método colorimétrico en el estado del zinc sérico

  1. Escobedo Monge, Marlene 1
  2. Barrado, Enrique 2
  3. Alonso Vicentón de Gastroenterología yNutrición. Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de e, Carmen 3
  4. Marrugán de Miguelsanz, José Manuel 3
  1. 1 Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. España
  2. 2 Departamento Química Analítica. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid. España
  3. 3 Gastroenterología y Nutrición. Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España
Revista:
Nutrición clínica y dietética hospitalaria

ISSN: 0211-6057

Año de publicación: 2018

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 128-133

Tipo: Artículo

DOI: 10.12873/382ESCOBEDO DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Nutrición clínica y dietética hospitalaria

Resumen

Introducción: el zinc es un oligoelemento esencial para la vida de los humanos y su deficiencia afecta al crecimiento y al desarrollo humano. La concentración de zinc en suero (SZnC) proporciona información útil en la categorización clínica de la deficiencia y en estados de toxicidad. Objetivos: Este artículo presenta un estudio comparativo de La Espectrometría de Absorción Atómica de Llama (FASS) y El Método colorimétrico en el análisis de SZnC e hipozincemia. Métodos: las concentraciones séricas de zinc de 93 pacientes (1 a 31 años) con enfermedades crónicas se utilizaron para el análisis. Análisis estadístico: para SZnC fueron valorados el coeficiente de correlación de Pearson, El análisis de regresión lineal simple, el método Bland & Altman (B & A) y el coeficiente de correlación de concordancia (CCC); y para la hipozincemia, las diferencias fueron estudiadas empleando el índice Kappa de Cohen. Resultados: los principales resultados indican que la medición del SZnC por ambos métodos no presentaron diferencias significativas (p = 0.328) ni relación lineal (R = 0.18, p = 0.077). Además, el porcentaje de casos de hipozincemia por el el método colorimétrico fue casi el doble (13%) que el FASS (8%). Solo hubo un caso coincidente en ambos métodos a <70 μg / dl. Discusión: el método colorimétrico en hipozincemia pronostica valores mayores que FASS. Esta baja concordancia entre ambos métodos fue corroborado con un coeficiente de correlación de concordancia (CCC) bajo de 0.17. Además, el índice Kappa de Cohen (-0.013) mostró una concordancia baja entre ambos métodos también. En otros estudios la variabilidad de SZnC mediante el método colorimétrico es mayor que con FASS. Conclusión: En resumen, a pesar de ello, la media de las concentraciones séricas de zinc por ambos métodos son similares, aunque el diagnóstico de casos con hipozincemia no lo es. El grado de similitud entre los métodos es bajo, con una baja fuerza de concordancia en el diagnóstico de hipozincemia. Por lo tanto, recomendamos el uso de FASS para evaluar El estado de zinc y el diagnóstico de hipozincemia, en lugar del método colorimétrico.