Detección de cambios en las concepciones sobre el huerto de alumnado de secundaria en base a representaciones gráficas

  1. Andaluz Romanillos , Sagrario 1
  2. Marcia Eugenio
  3. Inés Ortega Cubero
  4. Susan Rees
  1. 1 IES Virgen del Espino
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 1229-1234

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Se presenta un estudio sobre alumnos/as de 3º de la ESO, realizado en el marco Proyecto de Investigación EDUJCYL2016-INV03-Cultivate a better world, de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, parte de los cuales (n=49) participaron en el curso 2015/2016, y en el marco de la asignatura Ciencias Naturales, en el proyecto Los bancales del Espino, de acondicionamiento de un huerto educativo en el centro; el resto (n=22) no lo hicieron. A principios del curso 2016/2017 se les solicitó que llevaran a cabo la representación gráfica de un huerto. Estas representaciones fueron analizadas por un equipo que incluye a la profesora de Educación Artística, desde dos enfoques: uno cualitativo, mediante el que se clasifican en grupos en base a criterio de experto, y otro cuantitativo, mediante el que se obtienen frecuencias de aparición de elementos. Se presentan los resultados y se reflexiona sobre el valor de la metodología utilizada y las consecuencias de la experiencia para la mejora de la práctica docente.

Referencias bibliográficas

  • Desmond, D., Grieshop, J. y Subramaniam, A. (2002) Revisiting garden-based learning in basic education. Paris: International Institute for Educational Planning (IIEP). Descargado de http:// www.fao.org/3/a-aj462e.pdf
  • Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.
  • Eugenio, M. y Aragón, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), pp. 667–679.
  • Lowenfeld, V. y Brittain, W. (1985). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.
  • Giordan, A. y de Vecchi, G. (1988). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada editoras.