Alfabetización científica y diseño de secuencias didácticas de investigación escolar para infantil en la formación inicial de maestros/as

  1. Eugenio , Marcia 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 2109-2114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Se presenta un análisis de 11 secuencias didácticas diseñadas por un grupo de 46 estudiantes de Grado en Educación Infantil, sobre las premisas de contextualizarlas en un huerto educativo y de priorizar la investigación del alumnado. Éstas constituyeron el producto final de la asignatura Ciencias de la Naturaleza, en que se abordó la necesidad de fomentar la alfabetización científica desde la etapa 3-6, y se desarrollaron dos secuencias-ejemplo, incluyendo actividades en el aula y el Huerto Ecodidáctico de la Facultad. Del análisis cualitativo de sus contenidos y estructura, el uso de recursos y diseño de actividades, se desprende que es fundamental tramajar mediante actividades experimentales y recursos más específicos de la enseñanza de las ciencias desde la formación inicial de maestro/as.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, J.A., Vázquez, A. y Manassero, M.A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(2), pp. 80-111.
  • Cañal, P. (2006). La alfabetización científica en la infancia. Aula infantil, 33, pp. 5-9.
  • Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). (2011). Informe ENCIENDE. Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica Escolar por edades tempranas en España. Madrid: Rubes Editorial.
  • Eugenio, M. (2016). Huerto ecológico como recurso y contexto para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en formación inicial de maestros/as de Infantil. En M. Eugenio y L. Aragón (coords.), Huertos EcoDidácticos: compartiendo experiencias educativas en torno a huertos ecológicos, pp.7-14. Huesca: Jolube.
  • Eugenio, M. y Aragón, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), pp. 667–679.
  • García-Carmona, A., Criado, A.M. y Cañal, P. (2014). Alfabetización científica en la etapa 3-6 años: un análisis de la regulación estatal de enseñanzas mínimas. Enseñanza de las ciencias, 32(2), pp. 131-149.