El precio de leer a los clásicos en el siglo XVIIIlos lectores españoles de versiones vendidas por suscripción

  1. María Jesús García Garrosa
Revista:
Cuadernos de estudios del siglo XVIII

ISSN: 1131-9879

Año de publicación: 2018

Número: 28

Páginas: 51-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/CESXVIII.28.2018.51-71 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de estudios del siglo XVIII

Resumen

El estudio aborda los aspectos comercial y sociológico de la difusión de los clásicos en la España dieciochesca. Utilizaré dos tipos de fuentes: anuncios en la prensa sobre la puesta a la venta de ciertas obras significativas y listas de suscripción. El análisis de los precios y formas de comercialización supone un primer acercamiento al grado de difusión que pudieron alcanzar los autores clásicos en traducciones contemporáneas o en reediciones (normalmente revisadas, ampliadas o anotadas) de versiones del siglo xvi. Posteriormente estudiaré las listas de suscripción a cuatro obras vendidas por este sistema en la última década del siglo; los datos que esos listados proporcionan y la identificación de los nombres que figuran en ellos ayudarán a trazar un perfil sociocultural de sus compradores, permitiendo presentar una aproximación al público lector de las versiones españolas de autores clásicos en el último tercio del siglo xviii.