Incompetencia manifiesta y usurpación de funciones

  1. Alberto Picón Arranz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Documentación Administrativa: Nueva Época

ISSN: 1989-8983

Año de publicación: 2018

Número: 5

Páginas: 179-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.24965/DA.V0I5.10620 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Documentación Administrativa: Nueva Época

Resumen

La interpretación restrictiva inherente a las causas de nulidad de pleno derecho reduce los supuestos encuadrables en el vicio de incompetencia a los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente en el ámbito interno de las Administraciones Públicas. Los supuestos de usurpación de funciones no encajarían en esta causa de nulidad. Únicamente serán actos nulos de pleno derecho si son constitutivos de delito, de lo contrario estaremos ante actos meramente anulables.

Referencias bibliográficas

  • BELADÍEZ ROJO, M. & NIETO, A. (1994): Validez y eficacia de los actos administrativos, Madrid: Marcial Pons.
  • BELADÍEZ ROJO, M. “La nulidad y la anulabilidad. Su alcance y significación”, en RAP, núm. 133, págs. 155-187.
  • BOQUERA OLIVER, J. M. (1986): Derecho Administrativo I, Madrid: Civitas.
  • D’ALESSIO, F. (1932): Istituzioni di Diritto Amministrativo Italiano, Volume Primo, Torino: Editrice Torinese.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (1970): La doctrina de los vicios de orden público, Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E., & FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (2015): Curso de Derecho administrativo I, ed. 17.ª, Cizur Menor: Civitas.
  • GARCÍA LUENGO, J. (2002): La nulidad de pleno derecho de los actos administrativos, Madrid: Civitas.
  • GARCÍA LUENGO, J., (2016): Las infracciones formales como causa de invalidez del acto administrativo. Un estudio sobre el artículo 48.2 de la ley 39/2015, 1.ª ed., Madrid: Iustel.
  • GARCÍA-TREVIJANO FOS, J. A. (1957): Principios Jurídicos de la organización administrativa, Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
  • GARCÍA-TREVIJANO FOS, J. A. (1986): Los actos administrativos, Fuenlabrada: Civitas.
  • GARRIDO FALLA, F. (1956): Régimen de impugnación de los actos administrativos, Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
  • GIANNINI, M. S. (1959): “Atto amministrativo” en Encyclopedia del diritto, IV, Milano: Giuffré.
  • GONZÁLEZ NAVARRO, F. (1994): Derecho Administrativo Español. Tomo II, Pamplona: Eunsa.
  • HAURIOU, M. (1943): Précis Elementarie Droit Administratif, 5.ª ed., Paris: Recueil Sirey.
  • SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (1972): La nulidad de Pleno Derecho de los Actos Administrativos. Contribución a una teoría de la ineficacia en el derecho público, Madrid: Instituto de Estudios Administrativos.
  • TRAYTER JIMÉNEZ, J. M. (1994): “Las causas de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos” en Administración Pública y Procedimiento Administrativo. Comentarios a la Ley 30/1992, Barcelona: Bosch.