Diseño y ejecución de un proyecto didáctico sobre la conservación del Patrimonio Cultural para EI, EP Y ESO

  1. Gil Puente, Cristina
  2. Peña Poza, Javier
  3. Agua Martínez, Fernando
  4. García-Heras, Manuel
  5. Villegas Broncano, Mª Ángeles
Aldizkaria:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakien izenburua: (Julio-Diciembre)

Alea: 33

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 161-180

Mota: Artikulua

DOI: 10.18239/ENSAYOS.V33I2.1858 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Laburpena

This study presents a sequence of teaching-learning focused on the conservation of cultural heritage and adapted to different educational levels. It is carried out with groups of students of Early Children’s Education, second interlevel of Elementary Education and first cycle of Secondary Education of the Regional Community of Madrid. With the set of activities included in the proposal, it is intended that students acquire competences and contents from different areas of knowledge based on the curriculum. For this purpose it has being worked through active methodologies. In this work, in addition to describing the didactic sequence used, the results obtained through different assessment instruments are analyzed and several conclusions are raised, which can be used for their future implementation by teachers.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Brandt R.S. (Ed.) (1991). Cooperative Learning and the Collaborative School. Alexandria, VA, USA: Association for Supervision and Curriculum Development.
  • Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria. BOCM núm. 75, 25 de julio de 2014, 10-89.
  • Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. BOCM núm. 118, 20 de mayo de 2015, 10-309.
  • Dyson M. (2010) What might a person-centred model of teacher education look like in the 21st century? The transformism model of teacher education. Journal of Transformative Education 8(1), 3-21.
  • Gil, C., Peña, J., Gómez, P., Agua, F., García, M. y Villegas, M.A. (2017). La importancia de la conservación del Patrimonio. Madrid: Programa Geomateriales 2, CAM-FSE. Recuperado de http://cervitrum.wixsite.com/cervitrum/libros-publicados.
  • Gil, C., Peña, J., Gómez, P., Agua, F., García, M. y Villegas, M.A. (2018). Aprendemos a conservar nuestro Patrimonio. Madrid: Programa Geomateriales 2, CAM-FSE. Recuperado de http://cervitrum.wixsite.com/cervitrum/libros-publicados.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE núm. 295, 10 de diciembre de 2013, Sec. I, 97858-97921.
  • Martínez J.P., Gómez F. (2010). La técnica puzzle de Aronson: descripción y desarrollo, pp. 1-6. En Arnaiz P., Hurtado Mª.D., Soto F.J. (Coords.), 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.
  • Melgar F.J., Silvio D. (2011). Salir del aula. Aprender de otros contextos: Patrimonio natural, museos e Internet. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias 8 (3), 323-333.
  • Monteagudo J., Oliveros C. (2016). La didáctica del Patrimonio en las aulas. Un análisis de las prácticas docentes. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad 1, 64-79.
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE núm. 52, 1 de marzo de 2014, Sec. I, 19349-19420.
  • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. BOE núm. 3, 3 de enero de 2015, Sec. I, 169-546.
  • Ruiz M. (1997). El Patrimonio Histórico como recurso didáctico. Granada: Gabinete Pedagógico de Bellas Artes.
  • Vílchez J.M. (Coord) (2015), Didáctica de las Ciencias Experimentales I: Materia y Energía. Madrid: Editorial Pirámide.