Representaciones semióticas alrededor del concepto de función en estudiantes de ingeniería

  1. Prada Núñez, Raúl
  2. Hernández Suárez, César Augusto
  3. Jaimes Contreras, Luis Alberto
Revista:
Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc

ISSN: 2346-4712

Año de publicación: 2017

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 14-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.14483/23464712.10491 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc

Resumen

Este artículo retoma parte de una investigación cuyo objeto de estudio son las representaciones semióticas en la enseñanza alrededor del concepto de función en el cálculo diferencial. Tiene como objetivo analizar las representaciones semióticas a partir de la preferencia en los tipos de registro que adoptan los estudiantes alrededor del concepto de función en las carreras de ingeniería, específicamente, en la asignatura Cálculo Diferencial. Se toman como marco de referencia los trabajos de DUVAL (1993, 1998) y HITT (2000), los cuales evidencian favorabilidad derivada de la articulación coherentede los diversos registros de representación semiótica en los procesos de enseñanza (registro algebraico, registro gráfico, registro tabular, entre otros). La investigación se enmarca dentro de un diseño cuasi-experimental y nivel explicativo descriptivo. En los resultados encontrados se identificó que los estudiantes ingresan a la educación superior con bajo nivel conceptual de precálculo, lo que dificulta la comprensión de nuevos conceptos. Por otra parte, se evidencia que persiste el modelo de enseñanza tradicionalen el cual, como se ha mencionado en diferentes investigaciones, predomina el registroalgebraico sobre otros registros de representación, lo que, en el momento de resolver problemas rutinarios y no rutinarios, dificulta al estudiante la búsqueda de soluciones  acertadas. Se destaca que la articulación de los diversos registros de representación permite validar la teoría de DUVAL (1998), reafirmando que en la comprensión de los conceptos matemáticos no debe hacerse de manera directa, como en otras áreas, por lo que es necesario emplear distintas formas de representación y establecer una correcta conexión e intervinculación con el fin de garantizar el aprendizaje en los estudiantes.

Referencias bibliográficas

  • ARTIGUE, M. La enseñanza de los principios del cálculo: problemas epistemológicos, cognitivos y didácticos. In: ARTIGUE, M.; DOUADY, R.; MORENO, L. y GÓMEZ, P. (eds.), Ingeniería didáctica en educación matemática. Grupo Editorial Iberoamericano. Ciudad de México: México, 1995. pp. 97-140.
  • JAIMES, L. A.; CHAVES, R. F.; HERNÁNDEZ, C. A. Planteamiento de una ecuación diferencial lineal de primer orden que modela un problema de mezclas: Una dificultad en la movilización entre registros de representación, lengua natural y algebraico. Elementos, 5(5), 23-31. 2015.
  • BORBÓN, A. Concepciones de profesores sobre varios conceptos del cálculo diferencial. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Ciudad de México: México, 2003.
  • GONZÁLEZ-MARTÍN, A. y CAMACHO, M. Legitimization of the Graphic Register in University Teaching. The Case of the Improper Integral. In: HOINES M. J. y FUGLESTAD A. B. (eds.) Proceedings of the 28th International Conference for the Psychology of Mathematics Education, 2 ed., Bergen: Noruega, 2004. pp. 479-486.
  • D’AMORE, B. Objetos, significados, representaciones semióticas y sentido. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa (RELIME), 9(1), 177-196. 2006.
  • DUVAL, R. Registres de représentation sémiotique et fonctionnement cognitif de la pensée. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 5, 37-65. 1993.
  • DUVAL, R. Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. In: HITT, F. (ed.), Investigaciones en Matemática Educativa II. Grupo Editorial Iberoamericano. Ciudad de México: México, 1998. pp. 173-201.
  • FONT, V.; GODINO, J.; D’AMORE, B. Enfoque ontosemiótico de las representaciones en educación matemática. For the Learning of Mathematics, 27(2), 3-9. 2007.
  • GARCÍA, L.; VÁSQUEZ, R.; HINOJOSA, M. Dificultades en el concepto de función en estudiantes de ingeniería. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 7(24), 27-34. 2004.
  • GUTIÉRREZ, S. I. Caracterización de tratamientos y conversiones: el caso de la función afín en el marco de las aplicaciones. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C: Colombia, 2007.
  • GUZMÁN, I. Registros en juego en el concepto de función, comportamiento de una muestra de estudiantes chilenos. XVII Semana de la Matemática de la Universidad Católica de Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso. 1990.
  • GUZMÁN, I. Registros de representación, el aprendizaje de nociones relativas a funciones: voces de estudiantes. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa (RELIME), 1(1), 5-21. 1998.
  • HITT, F. Funciones en contexto. Proyecto sobre visualización matemática. Departamento de Matemática Educativa Cinvestav. Ciudad de México: México, 2000.
  • IBARRA, S.; BRAVO, J.; GRIJALVA, A. El papel de los registros de representación semiótica en la enseñanza del cálculo diferencial. XII Semana de Investigación y Docencia en Matemáticas (pp. 107-114). Departamento de Matemáticas. Universidad de Sonora. Hermosillo, México. Recuperado de: http://semana.mat.uson.mx/ MemoriasXVII/XII/IbarraOlmos.pdf. 2002.
  • NÁPOLES, J.; GONZÁLEZ, T.; GENES, F.; BASABILBASO, F.; BRUNDO, J. El enfoque histórico problémico en la enseñanza de la matemática para ciencias técnicas: el caso de las ecuaciones diferenciales ordinarias. Acta Scientiae, 6, 41-59. 2004.
  • PLANCHART, O. La visualización y la modelación en la adquisición del concepto de función. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, México. Recuperado de: http://ponce.inter.edu/cai/tesis/oplanchart/inicio. Pdf. 2002.
  • RICO, L. Sobre las nociones de representación y comprensión en la investigación en educación matemática. PNA, 4(1), 1-14. 2009.
  • VÁSQUEZ, S. El concepto de función a través de la historia. Revista Iberoamericana de Educación (Unión), 1(16), 141-155. 2008.