Relación entre marca y el consumidor en las redes socialesestudio del vínculo afectivo de los jóvenes con dos marcas tecnológicas

  1. Pretel Jiménez, M. 1
  2. De Frutos Torres, B. 2
  3. Sánchez Valle, M. 1
  1. 1 Universidad CEU San Pablo
    info

    Universidad CEU San Pablo

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/00tvate34

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Revista de comunicación

ISSN: 1684-0933 2227-1465

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakia: 17

Orrialdeak: 229-245

Mota: Artikulua

DOI: 10.26441/RC17.2-2018-A10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Beste argitalpen batzuk: Revista de comunicación

Laburpena

Las emociones están presentes en la comunicación de las marcas. Sin embargo, los modelos utilizados para explicar el proceso de influencia del mensaje publicitario se han centrado en el procesamiento de la información, relegando los procesos afectivos. Este trabajo identifica los elementos que se activan en el consumidor cuando atiende a la comunicación marca y cómo este proceso contribuye a la construcción de marcas poderosas. Se plantea un estudio sobre la valoración emocional de la marca Apple comparándola con Samsung, utilizando el modelo de tres factores de Thomson, MacInnis, y Park (2005) que mide los componentes emocionales: afecto, pasión y conexión con marcas. Los resultados muestran que la adaptación de la escala arroja índices psicométricos satisfactorios cuando es aplicado a las marcas seleccionadas. Apple se sitúa como marca mejor valorada desde el punto de vista emocional que Samsung y sus seguidores en redes sociales manifiestan mayor vínculo emocional que los que no lo son.