La conciencia ecológicaEl espejo de una civilización suicida

  1. Policarpo Sánchez Yustos
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2009

Número: 25

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.6901 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Gracias a la Revolución Industrial podemos estar ante las primeras alteraciones climáticas planetarias de origen humano. Los laboratorios científicos constantemente están produciendo una valiosa información y conocimiento sobre el calado real del deterioro ambiental. Sin embargo, las naciones del mundo son más lentas en la toma de decisiones. Por su parte, el "ecologismo" está fuertemente implicado en la conservación de la biodiversidad del planeta. Incluso, algunos ecologistas han dado un paso más allá. Tras un análisis profundo de la situación concluyen que el germen está larvado en la propia Ilustración. Idealizan así un horizonte posindustrial que nos conducirá hacia el deseado futuro preindustrial. De esta consciencia de crisis ambiental y de todos los debates suscitados nace la conciencia ecológica.