Estudio de la eficacia de la aplicación de hidrofugantes para impedir la entrada de agua de lluvia en muros de ladrillo de tejar por albardillas y remates

  1. Camino Olea, M. S.
  2. León Vallejo, F. J.
  3. Llorente Álvarez, A.
  4. Olivar Parra, J. M.
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2017

Volumen: 69

Número: 545

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.15.066 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Resumen

En los edificios históricos construidos con ladrillos de tejar es muy frecuente que los muros y las cornisas estén rematados con el mismo ladrillo, sentado a soga o a tizón, con el que está ejecutada la fachada y que estos ladrillos estén más deteriorados que el resto. La causa del deterioro es la acción del agua combinada con la suciedad, la vegetación y otras lesiones relacionadas con la humedad. Uno de los posibles sistemas para conservar y proteger estos elementos es proyectar un hidrofugante. En este artículo se van a exponer los resultados de los ensayos realizados en laboratorio a probetas formadas por muretes de ladrillos, rematados en la parte superior por una albardilla formada por una hilada inclinada, también de ladrillo, con la aplicación de un tratamiento hidrofugante o sin él.

Referencias bibliográficas

  • (1) Cortes Generales (2006). Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Boletín Oficial del Estado, n.° 74. Espa-a.
  • (2) Cultrone, G., de la Torre, M., Sebastián, E., Cazalla, O. (2003). Evaluación de la durabilidad de los ladrillos mediante técnicas destructivas (TD) y no-destructivas (TND). Materiales de Construcción, 53(269): 41-60. https://doi.org/10.3989/mc.2003.v53.i269.267
  • (3) AENOR-CEN (2003). UNE-EN 771-11 Especificaciones de piezas para fábrica de alba-ilería. Parte 1: Piezas de arcilla cocida. Asociación Espa-ola de Normalización (AENOR).
  • (4) Coronado Martín, J., García Santos, A., Padial Molina, J. (2013). La influencia de los productos hidrofugantes en la succión del ladrillo cerámico cara vista. Boletín de la Sociedad Espa-ola de Cerámica y Vidrio, 52(4): XV-XVIII. https://doi.org/10.3989/cyv.2013.v52.i4.1221
  • (5) Moira, A., Wilson, W. D., Hoff, C. H. (1995). Water movement in Poros Building Materials-XIV. Adsorption into a Twolayer composite (SA less than SB). Building and Environment, 30(2): 221-227. https://doi.org/10.1016/0360-1323(94)00036-R
  • (6) AENOR-CEN (2001). UNE-EN 772-11 Métodos de ensayo de piezas para fábrica de alba-ilería. Parte 11: Determinación de la absorción de agua por capilaridad de piezas para fábrica de alba-ilería, en hormigón, piedra natural y artificial, y de la tasa de absorción de agua inicial de las piezas de arcilla cocida para fábrica de alba-ilería. Asociación Espa-ola de Normalización (AENOR).
  • (7) AENOR-CEN (2011). UNE-EN 771-21 Métodos de ensayo de piezas para fábrica de alba-ilería. Parte 21: determinación de la absorción de agua de piezas para fábrica de alba-ilería de arcilla cocida y silicocalcáreas por absorción de agua fría. Asociación Espa-ola de Normalización (AENOR).
  • (8) Piaia, J. C. Z., Cheriaf, M., Rocaha, J., Mustelier, N. (2013). Measurements of water penetration and leakage in masonry wall: Experimental results and numerical simulation. Building and Environment, 61: 18-26. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2012.11.017
  • (9) AENOR-CEN (2007). UNE-EN 539-1 Tejas de arcilla cocida para colocación discontinua. Determinación de las características físicas. Parte 1: ensayo de permeabilidad. Asociación Espa-ola de Normalización (AENOR).