Análisis retrospectivo de la eficacia de la cirugía en pacientes con uveítis

  1. García, L.
  2. Calonge, M.
  3. Herreras, J.M.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1998

Volumen: 73

Número: 7

Páginas: 367-374

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo: Estudiar la eficacia de la cirugía de catarata, glaucoma y vitreorretiniana en pacientes con uveítis. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 38 pacientes (45 ojos), con antecedentes de uveítis, intervenidos entre febrero de 1989 y febrero de 1996. Se recogieron las agudezas visuales pre y postoperatorias, presiones intraoculares pre y postoperatorias, técnica quirúrgica empleada, complicaciones postoperatorias, tratamientos recibidos en el postoperatorio y reactivaciones de la uveítis. El tiempo medio de seguimiento fue de 20 meses ±18,9 (rango, 1-84 m). Resultados: De los 34 ojos intervenidos de catarata el 70% obtuvieron agudezas visuales postoperatorias superiores a 0,5, con una mejoría media de 8,11 líneas del optotipo de Snellen. En 3 (5,3%) se produjo un edema macular cistoide postoperatorio, y 8 ojos (23,5%) desarrollaron una reactivación de su uveítis. El grupo de pacientes que recibió un pretratamiento con corticoides locales y sistémicos tuvo menos recidivas, aunque las diferencias no fueron significativas (p=0,19, test de Fisher). La cirugía fistulizante controló las tensiones oculares en el 60% de los pacientes intervenidos. Los resultados de la cirugía vitreorretiniana fueron pobres. Conclusiones: La cirugía es un tratamiento eficaz para las cataratas y el glaucoma en pacientes con uveítis, manteniendo un control cuidadoso de la inflamación. Una pauta pre, peri y postoperatoria con corticoides locales y sistémicos podría ser útil para disminuir la frecuencia de recidivas.