Distribución de las uveítis en un centro de referencia

  1. Juberías, JR
  2. Montero, J
  3. Calonge, M
  4. Gómez, S
  5. García, L
  6. Herreras, JM
  7. Pastor, JC.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1997

Volumen: 72

Número: 9

Páginas: 665-670

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo: Determinar el patrón de distribución de las uveítis de la región de Castilla y León. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de todas las historias clínicas de los pacientes con el diagnóstico de uveítis durante los cuatro últimos años atendidos en la Unidad de Inmunología Ocular del Hospital Universitario y del IOBA de la Universidad de Valladolid. Los datos obtenidos de la revisión se introdujeron en una base de datos, clasificando a los pacientes según la localización y el curso de la uveítis. Resultados: Los 297 casos evaluados se distribuyeron de la siguiente forma: uveítis anterior 149 (50,2%), posterior 88 (29,6%), intermedia 30 (10,1%) y panueveítis 30 (10,1%). De ellos, 189 (63,6%) fueron recurrentes, 56 (18, %) crónicos y 52 (17,5%) agudos. Las entidades más frecuentes correspondieron a espondilitis anquilosante (5, %), toxoplasmosis (5,1%), iridociclitis herpética (4,7%), ciclitis heterocrómica de Fuchs (4,4%), candidiasis (4,3%), retinitis por citomegalovirus (3,7%) y pars planitis (3,7%). Conclusiones: La distribución de los casos de uveítis revisados se corresponde con los nuevos patrones de clasificación de las uveítis.