Creación de un modelo eficaz de VRP

  1. Goldaracena, M.B.
  2. Pastor, J.C.
  3. Saornil, M.A.
  4. García-Layana, A.
  5. De la Fuente, L.F.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1994

Volumen: 67

Número: 2

Páginas: 127-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Se ha creado un modelo de vitreorretinopatía proliferativa (VRP) en conejos albinos, reproduciendo los acontecimientos que tienen lugar en los ojos humanos que desarrollan esta patología como complicación de los desprendimientos de retina regmatógenos. Previamente se hicieron cuatro grupos control (n=12) realizando tres retinotomías en la retina vascular (C1), desestructurando el vítreo (C2), aplicando frío (C3) o inyectando componentes séricos en la cavidad vítrea (C4), presentándose tan sólo un desprendimiento, en este último grupo. En el grupo experimental (n=15) se asociaron estos cuatro factores, pudiendo observarse desprendimientos de retina traccionales en un 86% de los casos, que se acompañaron de membranas prerretinianas y subretinianas, así como de soluciones de continuidad de bordes enrollados en la retina avascular. Los resultados indican que éste es un modelo de VRP de alta rentabilidad, siendo los hallazgos clínicos y patológicos similares a los descritos en la VRP humana, por lo que puede considerarse como una mejoría de los ya existentes.