Análisis computerizado de imágenes de la cabeza del nervio óptico como un signo precoz de detención de los cambios glaucomatosos

  1. Martínez, A.
  2. Saiz, A.
  3. Fernández, G.
  4. Maquet, J.A.
  5. Pastor, J.C.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1990

Volumen: 58

Número: 6

Páginas: 635-640

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Midiendo la intensidad de color global de la papila con un analizador de imágenes computarizada se ha realizado una estimación del volumen de la misma en tres poblaciones: 10 ojos de sujetos normales, 10 de glaucomatosos incipientes y 10 de glaucomatosos en periodo de estado. Se clasificaron como glaucomatosos por la situación del campo visual obtenida por perimetría computarizada (programa G1 Octopus). Se han establecido, en las tres poblaciones, los valores de la relación E/P y del área papilar sana, calculados por planimetría computarizada, así como la estimación del volumen papilar (VPE). Los valores medios obtenidos fueron los siguientes: en sujetos normales: relación E/P: 0,22 (±0,18), APS: 2,53 mm 2 (±0,46) y Vol. 94698 (±9866). En glaucomatosos incipientes: relación E/P: 0,34 (±0,30), APS: 1,95 mm 2 (±0,41), Vol. 74640 (± 8309). En glaucomatosos en período de estado: relación E/P: 0,60 (±0,14), APS: 1,74 mm 2 (±0,29) Vol. 73321 (±8562). La estimación del volumen papilar ha resultado ser una prueba específica y más sensible en el estudio de la papila que la relación E/P y el APS.