La organización y dirección de las fundaciones

  1. José Antonio Orejas Casas 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2018

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Resumen

Para que una fundación pueda conseguir sus fines fundacionales necesita una buena estructura interna, de ahí que la figura del patronato sea exigible en las fundaciones, siendo su órgano de gobierno y representación. En los estatutos de toda fundación debe constar como obligatorio el patronato, pero también se permiten otros órganos, así como delegaciones o apoderamientos. Dada su obligatoriedad es necesario precisar cómo debe actuar, por eso en este trabajo se pretende principalmente saber cuál es su cometido, su composición, toma de acuerdos, sus efectos, sus alteraciones, pero todo dentro de un control de buen gobierno y supervisión por parte del protectorado.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV: Comentarios a las recomendaciones del código unificado de buen gobierno, Thomson-Aranzadi, Navarra,2007.
  • BENEYTO FELIU, J: “Parte tercera: fundaciones”, en AA.VV. Instituciones de derecho privado, dir. por Garrido de Palma, V.M., 2ª edición, Tomo I, Personas, Vol. 4º, Thomson Reuters, Pamplona, 2016, pp. 345-481.
  • BLANCO RUIZ, J.F: “Las fundaciones: tipología y normativa”, Cuadernos de Acción Social, Núm. 4, 1987, pp. 15-28.
  • BOLDO RODA, C: Levantamiento del velo y persona jurídica en el derecho privado español, Aranzadi, Pamplona, 1996.
  • BOQUERA MATARREDONA, J: “Artículo 10. Escritura de constitución”, en Comentarios a la Ley de Fundaciones, coord. por Olavarría Iglesia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2008, pp. 271-278.
  • CABRA DE LUNA, M.A: “Perspectivas de futuro”, en AA.VV. Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 15911671.
  • CAFFARENA LAPORTA, J: “La constitución de las fundaciones”, en AA.VV. Comentarios a las leyes de fundaciones y de mecenazgo, dir. por Muñoz Machado, S., Cruz Amorós, M., De Lorenzo García, R. y Fundación ONCE, Iustel, Madrid, 2005, pp. 65-150.
  • CARO SABATER, A: “Gestión económica y financiera de fundaciones”, en AA.VV. Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 1339-1380.
  • CARRANCHO HERRERO, T: La constitución de las fundaciones, Bosch, Barcelona, 1997.
  • CARRANCHO HERRERO, T: “Los estatutos”, en AA.VV. Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 451-505.
  • CUSCÓ, M., CUNILLERA, M: Comentarios a la nueva ley de fundaciones. Ley 50/2002, de 20 de diciembre, Dijusa, Madrid, 2003.
  • CUSCÓ TURELL, M: “La normativa estatal”, en AA.VV. Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 263-311.
  • DE ASIS y otros: Manual de ayuda para la gestión de entidades no lucrativas, Fundación Luis Vives, Madrid. Disponible en: http://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/26/75/Manual_ gestion.pdf
  • DE LORENZO GARCÍA, R: El nuevo derecho de fundaciones, Fundación ONCE, Marcial Pons, Madrid, 1993.
  • DE LORENZO GARCÍA, R. y otros: Comentarios a la Ley de Fundaciones y de incentivos fiscales, Marcial Pons, Madrid, 1995.
  • DE PRADA GONZÁLEZ, J.M: “Los estatutos y su modificación”, Derecho Privado y Constitución, núm. 8, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1996, pp. 45-118.
  • DÍAZ YEREGUI, R: “Últimas novedades legislativas y reformas pendientes en materia de fundaciones”, Actualidad Jurídica Aranzadi, Núm. 916/2016, Aranzadi, 2016.
  • DURAN RIVACOBA, R: El negocio jurídico fundacional, Aranzadi, Pamplona, 1996.
  • EMBID IRUJO, J.M: “Funcionamiento y actividad de la fundación”, en AA.VV. Comentarios a las leyes de fundaciones y de mecenazgo, dir. por Muñoz Machado, S., Cruz Amorós, M., De Lorenzo García, R. y Fundación ONCE, Iustel, Madrid, 2005, pp. 357-411.
  • EMBID IRUJO, J.M: “Obligaciones y responsabilidad de los patronos”, Anuario de derecho de fundaciones, 2009, pp. 131-151.
  • EMBID IRUJO, J.M: “Introducción general al curso. La fundación como modelo para la colaboración público-privada”, en AA.VV. El gobierno y la gestión de las entidades no lucrativas público-privadas, dir. por Embid Irujo, J.M. y Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 27-69.
  • EMBID IRUJO, J.M: “Fundación, empresa, patronato”, en AA.VV. Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones, dir. por Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2014, pp. 17-46.
  • EMPARANZA SOBEJANO, A: “El gobierno de las entidades público-privadas: las reglas de buen gobierno como mecanismo de transparencia y control”, en AA.VV. El gobierno y la gestión de las entidades no lucrativas público-privadas, dir. por Embid Irujo, J.M. y Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 163-183.
  • EMPARANZA SOBEJANO, A: “La transparencia en la gestión del patronato de las fundaciones con actividad empresarial”, en AA.VV. Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones, dir. por Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2014, pp. 49-71.
  • ESPINOSA ANTA, J.L: “La fundación. El negocio jurídico fundacional”, Estudios de derecho privado, Tomo I, dir. por Martínez-Radío, A. de la E., Revista de derecho privado, Madrid, 1962, pp. 241270.
  • FRESNO, J.M: Retos del Tercer Sector en tiempos de encrucijada, Capítulo 31, en Nuevo Tratado de fundaciones, Thomson Reuters, Pamplona, 2016.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, B: “Los códigos de buen gobierno corporativo en las fundaciones”, en AA.VV. El gobierno y la gestión de las entidades no lucrativas públicoprivadas, dir. por Embid Irujo, J.M. y Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 185214.
  • GARCÍA-ANDRADE GÓMEZ, J: “Objeto y alcance de la Ley de Fundaciones. Concepto de fundación”, en AA.VV. Comentarios a las leyes de fundaciones y de mecenazgo, dir. por Muñoz Machado, S., Cruz Amorós, M., De Lorenzo García, R. y Fundación ONCE, Iustel, Madrid, 2005, pp. 9-64.
  • GARCÍA RUBIO, M.P., TRIGO GARCÍA, B (Presidencia): en AA.VV. Tendencias legislativas y tercer sector. Los modelos español e italiano, Ponencias del Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 2-4 de octubre de 2003, Cursos e congreso, núm. 157, USC. Universidad de Santiago de Compostela, 2005. Disponible en: http://hdl.handle.net/10347/8811.
  • GONZÁLEZ CUETO, T: “Concepto de fundación”, en Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 135-178.
  • HIDALGO GARCÍA, S: “Apuntes y digresiones sobre el derecho constitucional de fundación a la luz de la normativa estatal vigente”, en Homenaje al profesor Manuel Cuadrado Iglesias, coord. por Gómez Gálligo, F.J., Vol. 1, 2008, pp. 167-178.
  • LINARES ANDRÉS, L: Las fundaciones. Patrimonio, funcionamiento y actividades, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998.
  • LÓPEZ JACOISTE, J.J: “La fundación y su estructura a la luz de sus nuevas funciones”, R.D.P., julio-agosto, 1965, pp. 567-609.
  • LÓPEZ-NIETO, MAYO, F: La ordenación legal de las fundaciones, Editorial La Ley, Madrid, 2006.
  • MADRUGA MÉNDEZ, J: “Consideraciones en torno a las fundaciones privadas de interés público”, ADC, T. XXI, Fasc. II, abril-junio, 1968, pp. 413-418.
  • MARÍN GARCÍA DE LEONARDO, T: “Artículo 19. Composición, administración y disposición del patrimonio”, en Comentarios a la Ley de Fundaciones, coord. por Olavarría Iglesia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2008, pp. 493-525.
  • MARIMÓN DURÁ, R., OLAVARRÍA IGLESIA, J: “Artículos 14 a 18”, en Comentarios a la Ley de Fundaciones, coord. por Olavarría Iglesia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2008, pp. 355-492.
  • MARTÍNEZ BALMASEDA, A: “La retribución de los patronos de las fundaciones”, en AA.VV. Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones, dir. por Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2014, pp. 111-131.
  • MARTÍNEZ BALMASEDA, A: “Transparencia en la gestión de las fundaciones; propuestas en torno a los códigos de buen gobierno corporativo en materia de retribución y compensación de gastos”, RDP, Aranzadi, 2015.
  • MAS BADÍA, M.D: “Artículo 11. Estatutos”, en Comentarios a la Ley de Fundaciones, coord. por Olavarría Iglesia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2008, pp. 279-293.
  • MERCADER UGUINA, J.R. (dir.) en AA.VV. Fundaciones laborales. Herramienta para canalizar la responsabilidad social empresarial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
  • MORÁN, J.M: “Estrategia, gestión y efectividad en las fundaciones actuales”, en AA.VV. Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 1389-1391.
  • MORILLO GONZÁLEZ, F: El proceso de creación de una fundación, Aranzadi, Pamplona, 2006.
  • MORILLO GONZÁLEZ, F: “Constitución de la fundación”, en AA.VV. Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 313-356.
  • O’CALLAGHAN MUÑOZ, X: en AA.VV. Código Civil comentado y con jurisprudencia, La Ley Wolters Kluwer, Madrid, 2016.
  • OLAVARRÍA IGLESIA, J. (coord.): Comentarios a la Ley de Fundaciones, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2008.
  • PARIENTE DE PRADA, I: “Reflexiones preliminares”, en AA.VV. El gobierno y la gestión de las entidades no lucrativas público-privadas, dir. por Embid Irujo, J.M. y Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 13-26.
  • PÉREZ CARRILLO, E.F: “La gestión del patronato de las fundaciones y la responsabilidad social corporativa”, en AA.VV. Nuevas orientaciones en la organización y estructuración jurídica de las fundaciones, dir. por Emparanza Sobejano, A., Marcial Pons, Madrid, 2014, pp. 73-109.
  • PIÑAR MAÑAS, J.L., REAL PÉREZ, A: Derecho de fundaciones y voluntad del fundador, Marcial Pons, Madrid, 2000.
  • PIÑAR MAÑAS, J.L: ¿Qué fundaciones? La constante adaptación de una institución camaleónica, en AA.VV. García Rubio, M. P. y Trigo García, B. (Presidencia), Tendencias legislativas y tercer sector. Los modelos español e italiano, Ponencias del Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 24 de octubre de 2003. Cursos e congreso, núm. 157, USC. Universidad de Santiago de Compostela, 2005. Disponible en: http://hdl.handle.net/10347/8811.
  • PÉREZ ESCOLAR, M: “La necesaria renovación del derecho de fundaciones, ¿reforma o derogación de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre?”, ADC, T. LXX, fasc. IV, 2017, pp. 1423-1482.
  • REAL PÉREZ, A: Control y responsabilidad en las fundaciones, en AA.VV. García Rubio, M.P. y Trigo García, B. (Presidencia) Tendencias legislativas y tercer sector. Los modelos español e italiano, Ponencias del Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 2-4 de octubre de 2003, Cursos e congreso, núm. 157, USC. Universidad de Santiago de Compostela, 2005. Disponible en: http://hdl.handle.net/10347/8811.
  • RUIZ JIMÉNEZ, J., TEJEDOR MUÑOZ, L: “El gobierno de la fundación. El patronato. Organización y funcionamiento. Relación con el protectorado”, en AA.VV. Las Fundaciones. Aspectos jurídicos y fiscales. Planificación de actividades y comunicación, Asociación Española de Fundaciones, Colex, Madrid, 2006, pp. 35-50.
  • RUIZ JIMÉNEZ, J., TEJEDOR MUÑOZ, L: “El gobierno de la fundación. El patronato. Organización y funcionamiento. Relación con el protectorado”, Gestión y administración de fundaciones, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2017, pp. 41-58.
  • SANTOS MORON, M.J: “El patrimonio de la fundación. Régimen de gestión patrimonial” en AA.VV. Comentarios a las leyes de fundaciones y de mecenazgo, dir. por Muñoz Machado, S., Cruz Amorós, M., De Lorenzo García, R. y Fundación ONCE, Iustel, Madrid, 2005, pp. 276-356.
  • SANTOS MORON, M.J: La responsabilidad de las asociaciones y sus órganos directivos, Iustel, Madrid, 2007.
  • SERRANO GARCÍA, I: “La gestión de las fundaciones. Con una especial referencia a las fundaciones tutelares”, RJN, núm. 37, enero-marzo, 2001, pp. 181-214.
  • SERRANO GARCÍA, I: “El patronato”, en AA.VV. Tratado de Fundaciones, dir. por Beneyto Pérez, J.M., Vol. 1, Bosch, Barcelona, 2007, pp. 507-585.
  • SERRANO CHAMORRO, M.E: Las fundaciones: dotación y patrimonio, Thomson Reuters, Pamplona, 2010.
  • SERRANO CHAMORRO, M.E: “El tercer sector de la mano de las fundaciones”, AC.Wolters Kluwer, Núm. 3, 1 de marzo, 2018, pp. 1-20.
  • VELASCO SAN PEDRO, L.A: “Retribuciones de los consejeros y altos directivos”, en AA.VV. Comentarios a las recomendaciones del código unificado de buen gobierno, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2007, pp. 199-218.
  • VIÑUELAS SANZ, M: “Gobierno corporativo en asociaciones y fundaciones”, en AA.VV. Gobierno corporativo en sociedades no cotizadas, coord. por Hierro Anibarro, S., Marcial Pons, Madrid, 2014, pp. 145-224.