Islamofobia en la prensa escritade la sección de opinión a la opinión pública

  1. Calvo Barbero, Carla 1
  2. Sánchez-García, Pilar 2
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 509-528

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/HICS.62271 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La presente investigación estudia el posible discurso islamófobo de los medios de comunicación escritos a través de un análisis de los artículos de opinión en los diarios generalistas, ABC y El País, en torno a dos atentados perpetrados en 2015 por el terrorismo yihadista: Charlie Hebdo y el 13-N. El artículo recurre a una metodología de análisis de contenido cuantitativo y de análisis cualitativo del discurso sobre 217 artículos de opinión que se someten a una ficha de análisis de elaboración propia con 22 variables. Los resultados principales reflejan que en los artículos de opinión de ambos medios aparecen argumentos islamófobos asentados en los discursos coloniales y del choque de civilizaciones.

Referencias bibliográficas

  • Abril-Vargas, N. (1999). Periodismo de opinión. Madrid: Síntesis.
  • Alba-Rico, S. (2015). Islamofobia. Nosotros, los otros, el miedo. Barcelona: Icaria Editorial.
  • Armañanzas, E.; Díaz-Noci, J. (1996). Periodismo y argumentación. Géneros de opinión. Bilbao: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.
  • Corrales, E. (2004). “Maurofobia/islamofobia maurofilia/islamofilia en la España del siglo XXI”. En: Revista CIDOB d’afers internacionals, nº 66-67, pp. 39-51. Recuperado de: https://goo.gl/i9VY6h
  • Dacey, A. (2008). Is there a clash of civilizations? The failure of the United Nations response. Center for Inquiry International. Recuperado de: https://goo.gl/St2xMg
  • Entman, R. M. (1993). “Framing: Toward clarification of a fractured paradigm”. En: Journal of communication, nº 4, Washington D.C.: ICA, p. 51-58. doi: 10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
  • Huntington, S. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós.
  • Kaush, K.; Barreñeda, I. (2005). “Alliance of Civilizations. International Security and Cosmopolitan Democracy. Seminar Conclusions”. Working Paper. En: ICEI WP 03/05 - FRIDE Working Paper # 13. Recuperado de: https://goo.gl/HCzVZQ
  • Igartua, J.j.; Humanes, M.L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.
  • Krippendorff, K. (1997). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
  • Lippmann, W. (2003). La Opinión Pública. San Lorenzo de El Escorial: Cuadernos de Langre.
  • Martín-MuñoZ, G. (2012). “La islamofobia inconsciente”. En Martín Muñoz G. y Grosfoguel R. (eds.) (2012). La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos. Madrid: Casa Árabe-IEAM. p. 35-46.
  • Mccombs, M. (1996). “Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo”. En Bryant, J y Zillman, D. (coords.). Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós. pp. 13-34.
  • Mccombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. Barceclona: Paidós.
  • Morales-Lezcano, V. (1984). España y el Norte de África: El Protectorado en Marruecos (1912-1956). Madrid: UNED.
  • Moreno-Espinosa, P. (2002). “Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País”. En: Ámbitos, nº 9-10, pp. 225-238. Recuperado de: https://goo.gl/U1k4ZA
  • Navarro, L. (2008). Contra el islam. La visión deformada del mundo árabe en Occidente. Córdoba: Editorial Almuzara
  • Navarro, L. (2014). “Las mujeres musulmanas en el imaginario social de occidente”. En: Juan J. Tamayo (dir.). Islam: Sociedad, Política y Feminismo. Madrid: Dykinson. pp. 115-138.
  • Piñuel, J.L. (2002). “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”. Estudios de Sociolingüística, nº 1, Vigo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo. p. 1-42. Recuperado de: https://goo.gl/Jxf5ry
  • Said, E. (2002). Orientalismo. Barcelona: Debolsillo.
  • Said, E. (2005). Cubriendo el islam. Cómo los medios de comunicación y los expertos determinan nuestra visión del resto del mundo. Barcelona: Editorial Debate.
  • Saini, V (2009): “Al Qaida y el islamismo: dos fenómenos distintos”. En: RUTA: Revista Universitària de Treballs Acadèmics, nº 2, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://goo.gl/w6blfn
  • Sánchez–González, P.; Padilla–Castillo, G. (2013). “La importancia del tratamiento de la religión en medios de comunicación. El caso del Islam en España”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº especial marzo. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. pp. 449-457.
  • Santamaría, L; Casals, M.J. (2000). La opinión periodística: argumentos y géneros para la persuasión. Madrid: Fragua.
  • Scheufele, D. (2000). “Agenda Setting Priming and Framing Revisited Another Look at Cognitive Effects of Political Communication”. En: Mass Communication & Society, nº 3, Londres: Taylor & Francis (Routledge). Pp. 297-316. doi: 10.1207/S15327825MCS0323_07
  • Seoano, M.C.; Sueiro, S. (2004). Una historia de El País y del Grupo Prisa. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
  • Tamayo-Acosta, J.J. (2009) Islam: cultura, religión y política. Madrid: Trotta.
  • Tamayo-Acosta, J. J. (2014). “Islam y occidente: ¿choque o diálogo de civlizaciones?”. En: Tamayo J.J. (dir.) (2014). Islam: Sociedad, Política y Feminismo. Madrid: Dykinson. pp. 197-223.
  • Valenzuela, J. (2014). “El Islam Político”. En Juan J. Tamayo: Islam: Sociedad, Política y Feminismo. Madrid: Dykinson.
  • Van Dijk, T. (2008). “Escribir y hablar la inmigración” En: Martínez Lirola M. (ed.). Inmigración, discurso y medios de comunicación. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert. pp. 13-14.