La Orden Europea de investigaciónreflexiones sobre su potencial efectividad a la vista de los motivos de denegación del reconocimiento y ejecución en España

  1. MONTSERRAT DE HOYOS SANCHO
Revista:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Año de publicación: 2019

Número: 47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Procesal

Resumen

Se analizan en este trabajo los motivos de no reconocimiento y no ejecución de la Orden Europea de Investigación, desde la perspectiva española como Estado de ejecución. Estamos en presencia de un instrumento de cooperación judicial transnacional de carácter híbrido, a medio camino entre la asistencia judicial convencional más avanzada y el reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales. A falta de una previa y necesaria aproximación de las legislaciones nacionales en materia de investigación y prueba penal, seguramente el resultado alcanzado era el único posible en este momento.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV.: Memento Experto. Cooperación jurídica penal internacional, Madrid. 2016.
  • AGUILERA MORALES, M.: Las diligencias de investigación fiscal, Cizur Menor, 2015.
  • AGUILERA MORALES, M.E.: ““La orden europea de investigación: nuevas atribuciones para el Ministerio Fiscal”, en prensa.
  • AMBOS, K.: Derecho penal europeo, Cizur Menor, 2017.
  • ARANGÜENA FANEGO, C.: “Orden europea de investigación: próxima implementación en España del nuevo instrumento de obtención de prueba penal transfronteriza”, RDCE, núm. 58, 2017.
  • ARANGÜENA, C. / DE HOYOS, M. / RODRÍGUEZ-MEDEL, C. (Dirs.): Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, Cizur Menor, 2015.
  • ARANGÜENA, C. y DE HOYOS, M. (Dirs.): Garantías procesales de investigados y acusados. Situación actual en el ámbito de la Unión Europea, Valencia, 2018.
  • BACHMAIER WINTER, L.: “La orden europea de investigación y el principio de proporcionalidad”, RGDE, núm. 25, 2011.
  • BACHMAIER WINTER, L.: “La propuesta de Directiva europea sobre la orden de investigación penal: valoración crítica de los motivos de denegación”, Diario La Ley, 28 diciembre 2012, núm. 7992.
  • BACHMAIER WINTER, L.: “Prueba transnacional penal en Europa: la Directiva 2014/41 relativa a la orden europea de investigación”, RGDE, núm. 36, 2015.
  • BACHMAIER WINTER, L.: “El exhorto europeo de obtención de pruebas. Análisis normativo”, en Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, Dirs. C. ARANGÜENA / M. DE HOYOS / C. RODRÍGUEZ-MEDEL, Cizur Menor, 2015.
  • BARONA VILAR, S.: Proceso penal desde la historia. Desde su origen hasta la sociedad global del miedo, Valencia, 2017.
  • BENE, T., LUPÀRIA, L. y MARAFIOTI, L. (Dirs.): L’Ordine Europeo di Indagine. Criticità e prospettive. Torino, 2016.
  • BÖSE, M.: “Die Europäische Ermittlungsanordnung – Beweistransfer nach neuen Regeln?”, ZIS 4/2014.
  • CAIANIELLO, M.: “Il principio di proporzionalità nel procedimento penale”, Diritto Penale Contemporaneo, 34/2014, pp. 143 y ss.
  • CAIANIELLO, M.: “La nuova direttiva UE sull’ordine europeo di indagine penale tra mutuo riconoscimento e ammisione reciproca delle prove”, Processo penale e giustizia, 3/2015.
  • CAIANIELLO, M.: “You can’t always counterbalance what you want”, European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Justice, Vol. 25, Nº. 4, 2017, pp. 283 y ss.
  • COSTA RAMOS, V.: “Medios procesales de impugnación de la orden europea de investigación: aportaciones a la interpretación del art. 14 de la Directiva”, en Garantías procesales de investigados y acusados. Situación actual en el ámbito de la Unión Europea, Dirs.: ARANGÜENA, C. y DE HOYOS, M., Valencia, 2018.
  • DANIELE, M: “L’ordine europeo di indagine penale entra a regime. Prime riflessioni sul d. lgs. n. 108 del 2017”, Diritto penale contemporaneo, núm. 7-8, 2017.
  • DE HOYOS SANCHO, M.: “El reconocimiento mutuo de las medidas de protección penal y civil de las víctimas en la Unión Europea”, Revista de Derecho y Proceso Penal, núm. 38, 2015, pp. 63 y ss.
  • DE HOYOS SANCHO, M.: “Sobre la necesidad de armonizar las garantías procesales en los enjuiciamientos de personas jurídicas en el ámbito de la Unión Europea. Valoración de la situación actual y algunas propuestas”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 43, 2017.
  • FIORELLI, G.: “I motivi di rifiuto dell’ordine investigativo europeo, quando fidarse è bene, ma non fidarse e meglio”, en L’ordine europeo di indagine. Criticità e prospettive. Coords.: BENE, T., LUPÀRIA, L., MARAFIOTI, L., Torino, 2016.
  • GASCÓN INCHAUSTI, F.: “Reconocimiento mutuo de resoluciones de embargo preventivo y aseguramiento de prueba: análisis normativo”, en Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, Dirs. C. ARANGÜENA / M. DE HOYOS / C. RODRÍGUEZ-MEDEL, Cizur Menor, 2015.
  • GONZÁLEZ CANO, I. (Dir.): Integración europea y justicia penal, Valencia, 2018
  • GRANDE SEARA, P.: “Reconocimiento y ejecución en España de una orden europea de investigación”, en Integración europea y justicia penal, Dir.: GONZÁLEZ CANO, I., Valencia, 2018.
  • GRIFANTINI, F.M.: “Ordine europeo di indagine penale e investigazioni difensive”, Processo penale e giustizia, núm. 6, 2016.
  • JIMÉNEZ CONDE, F. (Dir.): Adaptación del Derecho procesal español a la normativa europea y a su interpretación por los tribunales, Valencia 2018.
  • JIMÉNEZ CRESPO, L.M.: “Cuestiones prácticas relativas al Exhorto europeo de obtención de pruebas”, en Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión europea. Dirs.: C. ARANGÜENA / M. DE HOYOS / C. RODRÍGUEZ-MEDEL, Cizur Menor, 2015.
  • JIMÉNEZ-VILLAREJO FERNÁNDEZ, F.: “Orden europea de investigación”, Memento Experto. Cooperación jurídica penal internacional, AA.VV., Madrid. 2016.
  • JIMENO BULNES, M.: “Orden europea de investigación en materia penal”, en Aproximación legislativa versus reconocimiento mutuo en el desarrollo del espacio judicial europeo, Barcelona, 2016.
  • KOSTORIS, R.: “Orden europea de investigación y derechos fundamentales”, en Garantías procesales de investigados y acusados. Situación actual en el ámbito de la Unión Europea, ARANGÜENA, C. y DE HOYOS, M. (Dirs.), Valencia, 2018.
  • KOSTORIS, R.: Processo penale e paradigmi europei, Torino, 2018.
  • LEONHARDT, A.: Die Europäische Ermittlungsanordnung in Strafsachen, Wiesbaden, 2017.
  • LUPÀRIA, L.: “Note conclusive nell’orizzonte d’attuazione dell’Ordine europeo di indagine”, en L’ordine europeo di indagine. Criticità e prospettive. Coords.: BENE, T., LUPÀRIA, L., MARAFIOTI, L., Torino, 2016.
  • MARTINEZ GARCÍA, E.: La orden europea de investigación, Valencia, 2016.
  • NAVAS BLÁNQUEZ, J.J.: “Cuestiones prácticas relativas al reconocimiento de resoluciones sobre embargo preventivo y aseguramiento de pruebas”, en Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, Dirs.: C. ARANGÜENA / M. DE HOYOS / C. RODRÍGUEZ-MEDEL, Cizur Menor, 2015.
  • ORMAZÁBAL, G.: “La prueba penal en el espacio judicial europeo. Asistencia judicial y mutuo reconocimiento”. La Ley Penal, 2010, núm. 74, pp. 1/37.
  • PILLADO GONZÁLEZ, E.: “Los motivos de denegación del reconocimiento y la ejecución por las autoridades españolas de una orden europea de investigación que requiera medidas específicas de investigación”, en Adaptación del Derecho procesal español a la normativa europea y a su interpretación por los tribunales, Dir.: F. JIMÉNEZ CONDE, Valencia 2018.
  • RODRÍGUEZ-MEDEL NIETO, C.: Obtención y admisibilidad en España de la prueba penal transfronteriza, Cizur Menor, 2016.