La responsabilidad patrimonial de los poderes públicos·

  1. JOSÉ CARLOS LAGUNA DE PAZ
Journal:
Revista española de derecho administrativo

ISSN: 0210-8461

Year of publication: 2019

Issue: 196

Pages: 31-68

Type: Article

More publications in: Revista española de derecho administrativo

Abstract

In all countries, non-contractual liability of public bodies is subject to specific rules, which take into account their nature, functions and powers. In recent years, claims for non-contractual liability against the state as legislator have proliferated. Notwithstanding, some light must be shed on certain aspects of the legal regime to be applied. The Spanish legal framework does not establish a general no-fault liability system, since only damages produced to individuals that they do not have the legal obligation of suffering may be compensated. The main source of non-contractual liability is malfunction of public services. Thus results from the amended legal framework and from case law, according to which non-contractual liability only arises when public services do not meet the required standards. Additionally, non-contractual liability also arises from lawful government interventions which crea te special risks or singular damages

Bibliographic References

  • BAUZA MARTORELL, F, J. (2016), «Presunción de culpa. La deducción de negligencia en la responsabilidad patrimonial de la administración», Revista de Administración Pública, 201, págs. 376-378.
  • BELRHALI, H. (2017), Responsabilité administrative, Paris: LGDJ.
  • COBREROS MENDAZONA, E. (2015), «La exigibilidad del requisito de la violación suficientemente caracterizada al aplicar en nuestro ordenamiento el principio de la responsabilidad patrimonial de los Estados por el incumplimiento del Derecho de la Unión Europea», Revista de Administración Pública, 196, págs. 18 y ss.
  • CUETO PÉREZ, M. (2016), «Incidencia de las Leyes 39 y 40/2015 en la responsabilidad patrimonial por asistencia sanitaria en supuestos de gestión privada», Revista de Administración Pública, 201, págs. 320-323.
  • DE LAUBADÈRE, A. (1973), Traité de Droit Administratif, 6 édition, Paris: LGDJ, pág. 653.
  • DIEZ PICAZO, L. (1999), Derecho de daños, Madrid: Civitas, págs. 340 y ss.
  • DÍEZ SASTRE, S. (2012) «Culpa vs. ilegalidad: de nuevo sobre el fundamento de la responsabilidad por acto administrativo», Revista Española de Derecho Administrativo, 153, pág. 6.
  • ENTRENA CUESTA, R. (1999), «Responsabilidad e inactividad de la Administración», en J.L. MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, A. CALONGE VELÁZQUEZ, La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. III Coloquio Hispano-Luso de Derecho Administrativo. Valladolid, 16-18 de octubre de 1997, Madrid: Marcial Pons, págs. 367.
  • ESTEVE PARDO, J. (2003), «La protección de la ignorancia. Exclusión de responsabilidad por los riesgos desconocidos», Revista de Administración Pública, 161, págs. 58 y ss.
  • ESTEVE PARDO, J. (2017), Lecciones de Derecho Administrativo, 7.ª edic., Madrid: Marcial Pons, págs. 287 y ss.
  • FERNÁNDEZ FARRERES, G. (2016), Sistema de Derecho Administrativo II, 3.ª edic., Madrid: Civitas-Thomson-Reuters, págs. 403 y ss.
  • FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (1989), «Los poderes públicos de ordenación bancaria y eficacia preventiva», en GÓMEZ-FERRER MORANT, R., Libro Homenaje al Prof. J.L. Villar Palasí, Madrid: Civitas, pág. 430.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2005), «Sobre la responsabilidad patrimonial del Estado como autor de una ley declarada inconstitucional», Revista de Administración Pública, 166, págs. 117-118.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R. (2017), Curso de Derecho Administrativo, vol. II, 15.ª edic., Madrid: Civitas, págs. 357 y ss.
  • GARRIDO FALLA, F., PALOMAR OLMEDA, A. y LOSADA GONZÁLEZ, H. (2006), Tratado de Derecho Administrativo, vol. II, 12.ª edic., Madrid: Tecnos, págs. 317 y ss.
  • GÓMEZ PUENTE, M. (1999), «Responsabilidad por inactividad de la Administración», Documentación Administrativa, 237-238, págs. 186 y ss.
  • HORGUÉ BAENA (1999), C. «La responsabilidad del contratista por daños causados a terceros en la ejecución de los contratos administrativos», Revista de Administración Pública, 147, págs. 337-367.
  • JIMÉNEZ BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, A. (1986), «Responsabilidad administrativa por culpa in vigilando o in ommittendo», Poder Judicial, 2, págs. 119 y ss.
  • LACRUZ BERDEJO, J. L. (1999), Elementos de Derecho civil, vol. II, Madrid: Dykinson, pág. 488.
  • LAGUNA DE PAZ, J. C. (2001), «Responsabilidad patrimonial de la Administración por daños causados por el sujeto autorizado», Revista de Administración Pública, 155, págs. 45-45.
  • LAGUNA DE PAZ, J. C. (2016), Derecho Administrativo Económico, Madrid: Civitas, págs. 122-127.
  • LEGUINA VILLA, J. (1997), «Prólogo», BELADÍEZ ROJO, M., Responsabilidad e imputación de daños por el funcionamiento de los servicios públicos, Madrid: Tecnos, págs. 22-23.
  • LEYLAND, P. y ANTHONY, G. (2009), Administrative Law, 6th edition, Oxford: Oxford University Press, pág. 499.
  • MAGIDE HERRERO, M. (1999), «El criterio de imputación de la responsabilidad in vigilando a la Administración; especial referencia a la responsabilidad de la Administración en su actividad de supervisión de sectores económicos», en MARTÍNEZ LÓPEZ-MUÑIZ, J. L., CALONGE VELÁZQUEZ, A., La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. III Coloquio Hispano-Luso de Derecho Administrativo. Valladolid, 16-18 de octubre de 1997, Madrid: Marcial Pons, Madrid, págs. 384 y ss.
  • MARTÍN REBOLLO, L. (1999), «Ayer y hoy de la responsabilidad patrimonial de la Administración: un balance y tres reflexiones», Revista de Administración Pública, 150, págs. 328 y 345.
  • MAURER, H. (1999), Allgemeines Verwaltungsrecht, 12. Auflage, München: C.H. Beck, págs. 625 y ss.
  • MIR PUIGPELAT, O. (2002), La responsabilidad patrimonial de la Administración. Hacia un nuevo sistema, Madrid: Civitas, págs. 153 y ss.
  • NIETO GARCÍA, A. «La relación de causalidad en la responsabilidad del Estado», Revista Española de Derecho Administrativo, 4, pág. 95.
  • ORTIZ ZAMORA, L. A. (2005), La responsabilidad in vigilando del Banco Central de Costa Rica por la supervisión del sistema financiero nacional, Instituto Iberoamericano de Derecho Administrativo Profesor González Pérez», pág. 99.
  • PANTALEON , F. (1990), «Causalidad e imputación objetiva: criterios de imputación», en AAVV, Centenario del Código Civil, vol. II, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, pág. 1561.
  • PANTALEÓN PRIETO, F. (1994), «Los anteojos del civilista: hacia una revisión del régimen de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas», Documentación Administrativa, 237-238, págs. 245 y ss.
  • PARADA VÁZQUEZ, T. R. (2017), Derecho Administrativo, vol. II, 23.ª edic., Ediciones Académicas, págs. 499 y ss.
  • REBOLLO PUIG, M. (1990), «Servicios públicos concedidos y responsabilidad de la Administración: imputación o responsabilidad por hecho de otro Comentario a la STS de 9 de mayo de 1989», Poder Judicial, 20, pág. 47.
  • SÁNCHEZ MORÓN, M. (2017), Derecho Administrativo. Parte General, 13.ª edic., Madrid: Tecnos.
  • SANTAMARÍA PASTOR, J. A. (2015), Principios de Derecho Administrativo, vol. II, 3.ª edic., Madrid: Iustel: págs. 511 y ss.
  • WALINE, M. (1957), Droit Administratif, vol. 1, 7 édition, Paris: Sirey, págs. 688 y ss.