Patrimonio natural y geomorfología. Lugares de interés geomorfológico del Parque Natural Sierra de Cebollera

  1. Enrique Serrano Cañadas 1
  2. Pablo Gabriel Duque del Corral 1
  3. Virginia Noël Fernández Cano 1
  4. Iván Gento Arranz 1
  5. Diego Rello Ayuso 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Zubía

ISSN: 0213-4306

Año de publicación: 2018

Número: 36

Páginas: 45-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zubía

Resumen

El relieve del Parque Natural Sierra Cebollera deriva de la actividad tectónica, que ha generado las formas mayores, y del levantamiento de esta porción de la Cordillera Ibérica, de la elaboración de la red hidrográfica y de la incisión fluvial, capaz de generar los grandes valles y el modelado de sus fondos, así como la acción del frío cuaternario, mediante procesos glaciares y periglaciares. Finalmente, los procesos y movimientos de ladera dan forma a los valles y circos. El estudio de los elementos geomorfológicos singulares permite su evaluación y conocimiento tanto para su gestión desde el parque como para los usuarios, turistas, excursionistas, docentes o estudiantes. Se aplica un método de evaluación de Lugares de Interés Geomorfológico para seleccionar los elementos más sobresalientes y ofrecer una valoración intrínseca, extrínseca y de uso y gestión. Se han establecido ocho Lugares de Interés Geomorfológico complementarios entre sí, tectónico-laustres, fluviales, glaciares, de laderas y periglaciares, que permiten incorporar la geomorfología al patrimonio natural del Parque y ofrecer posibilidades como recursos naturales, culturales y educativos, para el disfrute, apreciación o educación de los visitantes del Parque Natural Sierra Cebollera.