La prensa pedagógica en la reconstrucción del pasado educativoEl caso de la revista Escuelas de España (1929-1936)

  1. Ortiz de Santos (Espanha), Rosa 1
  2. Torrego Egido (Espanha), Luis 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
História da Educação

ISSN: 2236-3459

Año de publicación: 2018

Volumen: 22

Número: 56

Páginas: 80-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.1590/2236-3459/78399 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: História da Educação

Resumen

Escuelas de España es una de las revistas pedagógicas más representativas de la educación y de las escuelas de la Segunda República en España. La revisión de los estudios internacionales sobre la prensa pedagógica evidencia el escaso tratamiento de la revista por parte de la investigación histórico-educativa. Este artículo pretende contribuir a paliar esa carencia, pues en él se realiza un análisis descriptivo de la publicación, partiendo de su valor como patrimonio pedagógico que permite reconstruir la memoria de la educación y de la renovación pedagógica desde 1929 hasta 1936. Se estudian su origen, propósitos y características, la estructura, las secciones y los contenidos, así como a sus protagonistas, destacando a los tres maestros que la fundaron y dirigieron.

Referencias bibliográficas

  • AGUILERA, María Yolanda. Un caso-estudio sobre las revistas educativas: La Revista Educación (género y producción de conocimiento). Revista Complutense de Educación, v. 16, n. 2, 2015, p. 387-414.
  • ALFARO, Ignacio; CARPINTERO, Helio. La psicología en la educación. Un análisis a través de la “Revista de Pedagogía” (1922-1936). Revista de Historia de la Psicología, v. 4, n. 3, 1983. p. 197-223
  • ALONSO, Roberto. Concepción Sáinz-Amor: burgalesa, maestra y pionera. Brotes, n. 6, 2009, p. 13-16.
  • ANDRÉS, Pablo de; ZUFRIATEGUI, Ainhoa; ESTEBARANZ, Aku. La hora de la aldea. Navarra: Gráficas Castuera, 2015.
  • ANDRÉS, Soledad de; MORA, José Luis. De ley y de corazón. Historia epistolar de una amistad. María Zambrano Alarcón – Pablo de Andrés Cobos - Cartas (1957-1976). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2011.
  • ARITMENDI, Ángel Luis. Lorenzo Luzuriaga y la Revista de Pedagogía, crónica de un proyecto educativo truncado (1922-1936). Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n. 73, 2009, p. 87-102.
  • BLAT, Amparo. Herminio Almendros Ibáñez: Época, vida y obra. Añil: Cuadernos de Castilla-La Mancha, n. 16, 1998, p. 63-66.
  • CACHAZO, Alexia. Prensa pedagógica en Cataluña (1820-1939). Salamanca: USAL, 2015. Tesis (Doctorado en Educación). Programa de Perspectiva Histórica, Comparada y política de la Educación, Universidad de Salamanca.
  • CÂMARA, Maria Helena. A imprensa de educação e de ensino: repertórios analíticos. O exemplo da França. Revista Brasileira de Educação, v. 12, n. 34, 2007, p. 166-168.
  • _____. A imprensa de educação e ensino: observatório da formação docente e discente (Brasil, 1950-1980). Archivos de Ciencias de la Educación, n. 10, 2016, p. 1-14. Traducción propia.
  • CAMPBELL, Louisa. Educação na primeira república: alfabetização e cultura escolar na Revista de Ensino (1902-1910). História da Educação, v. 17, n. 41, 2013, p. 177-194.
  • CASPARD-KARYDIS, Pénélope. La Presse d'éducation et d'enseignement 1941-1990. Répertoire analytique. París: Institut National de Recherche Pédagogique, 2000.
  • CHECA, Antonio. Historia de la prensa pedagógica en España. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2002.
  • DIEGO, Carmen. Luis Huerta. Maestro e higienista. Oviedo: KRK, 2006.
  • DÍEZ, Alejandro; POZO, María del Mar del; SEGURA, Manuel. La “Revista de Escuelas Normales”: una publicación de regeneración normalista nacida en Guadalajara (1923-1936). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n. 1, 1988, p. 9-30.
  • DUEÑAS, Carlos de; GRIMAU, Lola. De las sombras a la luz. La educación en Segovia (1900-1931). Madrid: Talasa, 2009.
  • ESTEBAN, León; LÓPEZ, Ramón. La prensa pedagógica en su devenir histórico (antecedentes de la revista española de pedagogía). Revista Española de Pedagogía, v. 50, n. 192, 1992, p. 217-256.
  • ESTEBARANZ, Aku. Pablo de Andrés Cobos: maestro en La Granja. Segovia, 1 mar. 2016. Disponible en: Acceso en: 31 oct. 2017.
  • FERNÁNDEZ, Manuel. Mi paso por el semicentenario colegio “El Peñascal”. El Adelantado de Segovia, s. f. Disponible en Acceso en: 31 oct. 2017.
  • FREITAS DE, Tatiane. Cultura material, espaços e edificios escolares na Revista de Pedagogía / Espanha: a circulação das ideias internacionais e o contexto espanhol (1922-1934). História da Educação, v. 21, n. 51, 2017, p. 297-316. doi: http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/67532
  • GARCÍA, Norberto. La recuperación de Norberto Hernanz Hernanz (Maestro segoviano, fundador de los Centros de Colaboración Pedagógica). El Adelantado de Segovia, 2008. Recuperado de http://www.eladelantado.com/opinionAmplia/5536/opinion
  • GÓMEZ, Alberto Luis; ROMERO, Jesús. Escuela para todos: conocimiento académico y geografía escolar en España (1830-1963). Santander: Universidad de Cantabria, 2007.
  • GONZÁLEZ, Etelvino. El pedagogo Luis Álvarez Santullano. Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, v. 1, n. 48, 2010, p. 119-175.
  • HERNÁNDEZ, José María. La escuela rural en la España del siglo XX. Revista de Educación, n. extraordinario, 2000, p. 113-136.
  • _____. Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2013.
  • HERNANZ, Norberto. Memorias Norberto Hernanz y Hernanz. Manuscrito inédito, s. f.
  • HERRERO, Clemente. La geografía en la Revista de Escuelas Normales. Estudios Geográficos, v. 57, n. 222, 1996, p. 31-65.
  • _____. Índice de la “Revista de Escuelas Normales”. Revista de Educación de la Universidad de Granada, n. 10, 1997, p. 287-309.
  • LÓPEZ, José Damián; DELGADO, María Ángeles. La enseñanza de las ciencias escolares en la Revista de Pedagogía (1922-1936). Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, n. 24, 2014, p. 69-101. doi: 10.2436/20.3009.01.135
  • LOZANO, Claudio. La educación republicana 1931-1939. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1980.
  • MARÍN, Teresa. La renovación pedagógica en España (1907-1936). Los pensionados en pedagogía por la Junta para la Ampliación de Estudios. Madrid: Artes Gráficas, 1990.
  • MARTÍNEZ, Eulalia. El Boletín de la Institución Libre de Enseñanza B.I.L.E. Contextos Educativos, n. 2, 1999, p. 71-78.
  • MELLADO, Judith. María Baldó Massanet, pedagoga, activista y feminista, 11 feb. 2017. Disponible en: Acceso en: 27 nov. 2017.
  • MERINO, Juan Carlos. El BILE en el siglo XXI. Historia Actual Online, n. 27, 2012, p. 189-202.
  • MONTES, Soledad; BEAS, Miguel. Presencia de Pestalozzi en La Escuela Moderna (1891-1934). Revista Complutense de Educación, v. 9, n. 1, 1998, p. 165-176.
  • MORA, José Luis; HERMIDA, Fernando. En torno a Ortega y Gasset, Machado y Zubiri. Epistolario: Norberto Hernanz – Pablo de A. Cobos (1934 - 1971). Revista de Hispanismo Filosófico, n. 16, 2011, p. 95-143.
  • ORTEGA, Fátima. La presencia de Ovide Decroly en el Boletín y en la Revista de Escuelas Normales (1922-1936). Bordón. Revista de Pedagogía, v. 66, n. 3, 2014, p. 121-131.
  • ORTIZ, Rosa. La renovación pedagógica desde la mirada de la revista Escuelas de España (1929-1931). Segovia: UVA, 2017. Trabajo de Fin de Máster (Máster de investigación en ciencias sociales. Educación, comunicación audiovisual, economía y empresa). Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/24324/1/TFM-B.109.pdf
  • PALOMERO, José Emilio. La Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Una larga trayectoria, enraizada en el primer tercio del siglo XX. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, v. 78, n. 23,3, 2013, p. 57-69.
  • PETCHAK, Claudia María; MOURA, María Isabel. Imprensa periódica e a centralidade da educação no início do século XX. Imagens da Educação, v. 3, n. 1, 2013, p. 11-18. doi: 10.4025/imagenseduc.v3i1.19439
  • RODRIGUES, Elaine. A imprensa pedagógica como fonte, tema e objeto para a história da educação. In: JUVENAL, Célio; PEREIRA, José Joaquim; HERMENEGILDO, Luiz (orgs.). Fontes e métodos em história da educação. Dourados: Universidade Federal de Grande Dourados, 2010, p. 311-327.
  • TIANA, Alejandro. La investigación histórico-educativa actual. Enfoques y métodos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1988.
  • VILLEGAS, Manuel; IBARZ, Virgili. La Revista de Psicología i Pedagogía de Barcelona (1933-1937). Revista de Historia de la Psicología, v. 14, n. 1, 1993, p. 1-13.
  • VIÑAO, Antonio. La modernización pedagógica española a través de la “Revista de Pedagogía” (1922-1936). Anales de Pedagogía, n. 12-13, 1994-1995, p. 7-45.