Aprendizaje de la Química a partir de problemas planteados en el contexto de la industria azucarera con enfoque CTS

  1. Villamañán , Rosa M. 1
  2. Chamorro , Cesar 1
  3. Mondéjar , María E. 1
  4. Delgado-Iglesias , Jaime 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Número: 0

Páginas: 3726-3731

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Este trabajo pretende fomentar el aprendizaje de la Química en el alumnado de educación secundaria a través del contexto de la industria azucarera y lograr una cultura científico-tecnológica, a partir de contenidos científicos de actualidad relacionados con su vida diaria y con el contexto social en el que viven. Para ello, se han considerado procesos de fermentación relacionados con una de las principales industrias de nuestra región de Castilla y León como es la industria azucarera. Se proponen problemas relacionados con diferentes aspectos de esta industria para: (a) la producción de energía; (b) la obtención de un producto y (c) la prestación de un servicio relacionado con el medio ambiente. Se utiliza para su resolución la estrategia didáctica de resolución de problemas mediante una indagación guiada, con un enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente.

Referencias bibliográficas

  • Atkin, M. (1997). El proyecto OCDE sobre las innovaciones en Ciencias, Tecnología y Matemáticas. Ma-drid: Editorial Muralla.
  • De Boer, G. E. (2000). Scientific literacy: Another look at its historical and contemporary meanings and its relationship to science education reform. Journal ofResearch in Science Teaching, 37 (6), pp. 582-601.
  • Heijs, W.J.M. and Midden, C.J.H. (1995). Biotechnology: attitudes and influencing factors. London: Third Survey CIP-DATA, Royal Library, The Hague.
  • Herreras Blanco, M.L. y Sanmartí Puig, N. (2012). Aplicación de un proyecto curricular de Física en contexto (16-18 años): valoración de los profesores implicados. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp.453-457.