La variación lingüística en contextos especializadosvariedades diatópicas y diastráticas en la evaluación e intervención del lenguaje

  1. Nieves Mendizábal de la Cruz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Zeitschrift:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Datum der Publikation: 2019

Nummer: 36

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Zusammenfassung

Professional mobility is increasingly frequent in today's society. In the field of Speech and Language Therapy we face situations where the professionals in charge of evaluating, diagnosing, and treating languag e and communication must treat patients in situations of linguistic variation that are often different from their own. This means counting on instruments of diagnosis and evaluation that contemplate linguistic variation and its relationship with the speake rs' identity from a geographic and sociolinguistic perspective. In order to do that, we will reflect on how diatopic and diastratic variations are considered in language evaluation tests, and what language model must be taken by the Speech and Language The rapist in their rehabilitation process.

Informationen zur Finanzierung

logopeda se encuentra con una altísima probabilidad de tener pacientes seseantes11, en mayor proporción, incluso, que aquellos que distinguen entre los dos fonemas /s/ /c/. ¿Qué repercusiones puede tener esta confusión? Como señala Borrego (2016: 24) “la confusión entre s y z representa uno de los fenómenos más relevantes en la pronunciación del español actual por las repercusiones que tiene al menos en tres planos: el lingüístico, el ortográfico y el social”. Aunque las repercusiones fonológicas pueden ser interesantes por el hecho de que revelan que una misma lengua puede tener dos sistemas fonológicos diferentes sin dejar de ser la misma lengua, desde el punto de vista práctico no tiene tanta relevancia pues el contexto siempre ayuda a diferenciarlas. Sin embargo, desde el punto de vista de un terapeuta del lenguaje, y sobre todo en el ámbito de la escritura (casos de dislexias, disgrafias) sí puede haber consecuencias ortográficas en la forma de escribir las palabras que contienen estos fonemas. En las zonas seseantes y ceceantes los principios fonémicos (una letra para cada fonema y un fonema para cada letra) y el de uniformidad (que la ortografía ideal sería la misma para todos los hablantes de una lengua independientemente del lugar en que se hable) se contraponen (un chileno tendría que escribir “seresa” y un madrileño “cereza”) pero esto quebraría el principio de uniformidad ortográfica pues cada zona geográfica del español escribiría como pronuncia y no habría una ortografía común. Hay trabajos que recogen precisamente este asunto ortográfico en alumnos sevillanos que escriben “cimpáticas”, “concecuencias”, “demaciado” o “excurción”12 (García Carrillo, 1986: 212) escritura que sería impensable en alumnos aragoneses, madrileños o cántabros. Por lo tanto, la repercusión práctica de estas

Geldgeber

Bibliographische Referenzen

  • Borrego Nieto, J. (dir.), Dominguez García, L., Delgado Fernández, R., Recio Diego, A. & Tomé Cornejo, C. (2016). Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español. Instituto Cervantes. Madrid: Espasa.
  • Díaz Martínez, F. (2010). Lenguaje espontáneo en intervención logopédica, en Gallardo, B. y Moreno V. Estudios de lingüística clínica. Aplicaciones clínicas (pp. 29-49). Valencia. Universidad de Valencia. Vol. 5.
  • García Carrillo, A. (1986). “La lengua española en Andalucía: problemas para la enseñanza de la ortografía”. Cauce. Revista de Filología y su Didáctica. 9, 211-223.
  • Goldstein, B.A., y Mcleod, S. (2012). Typical and Atypical Multilingual Speech Acquisition, en S. McLeod y B.A. Goldstein (eds.) Multilingual aspects of speech sound disorders in children. Bristol: Multilingual matters. 84-100.
  • Igarreta fernández, A. (2016). El español y el euskera en contacto, en Dolors Poch Olivé (Ed.), El español en contacto con las otras lenguas peninsulares. Madrid: Iberoamericana/ Vervuert.
  • Levinson, Stephen C. (1983). Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • López García-Molins, A. (2016). Bosquejo de historia de la norma lingüística del español a la luz de la irrupción del español en EE.UU. Revista Glosas. Vol. 9 (1) 17.
  • Mendizábal de la Cruz, N. (2016). Actitudes lingüísticas en la rehabilitación del lenguaje. Tonos Digital. Revista electrónica de estudios Filológicos, (31) Vol. II. [Recuperado el 30 de marzo de 2017] http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1520
  • Mendizábal de la Cruz, Santiago Pardo, Jimeno Bulnes (2016). Favorecer la movilidad internacional en la titulación de logopedia: un caso de buenas prácticas docentes, en: Revista Contextos Educativos. Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones. 19 (89-105).
  • Moreno Fernández, F. (2005). Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel. 2º edición.
  • Moreno-Torres Sánchez, I. (2004). Lingüística para logopedas. Málaga: Ediciones Aljibe.
  • Nieva, S. (2015). “Orientaciones para la intervención logopédica con niños bilingües”, en: Revista de investigación en logopedia. Universidad de Castilla-La Mancha. Pp. 71-111.
  • Oñederra, M. L. (2016). “Sobre seseo, yeísmo y otras cuestiones relacionadas con la pronunciación del español en el área vasca”, en Poch Olivé, Dolors (Ed.): El español en contacto con las lenguas peninsulares. Madrid. Iberoamericana /Vervuert. Pp. 83-103.
  • Peña Casanova, J. (2014). Manual de Logopedia. Barcelona: Masson.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Diccionario panhispánico de dudas (DPD), Madrid: Santillana Ediciones Generales.
  • SINNER, C. (2004). El castellano de Cataluña. Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos. Tübiengen: Niemeyer.
  • Sinner, C. (2016). “La diferenciación de rasgos ideolectales y sociolectales como problema o reto metodológico del análisis del contacto lingüístico”, en Poch Olivé, Dolors (ed.): El español en contacto con las otras lenguas peninsulares, 63, Iberoamericana Vervuert.
  • Tabares Plasencia, E. (2006). Vocabulario tradicional de la Gomera. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua, 2 vols.
  • Urrutia, H. (1991). Fonética vasca 3: las sibilantes en los dialectos orientales. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Vázquez, G. (2008). ¿Qué español enseñar? Preguntas frecuentes. I Congreso Internacional de Enseñanza e investigación en ELSE. Centro de Lenguas de la Universidad Libre de Berlín.
  • Vivar Vivar, P., León Valdés, H. (2007). Aplicación de un cuestionario para la evaluación de la fonología infantil (C.E.F.I.) a una muestra de niños chilenos, en Revista chilena de Fonoaudiología, vol. 8, (1), 17-31.
  • Yavas, M. y Goldstein, B. (1998). Phonological assessment and treatment of bilingual speakers. American Journal of Speech-Languaje Pathology, 7 (2), Pp. 49-60.