La alimentación infantil desde un enfoque holístico y sostenible de la salud escolar

  1. Nuria Manzano Soto 1
  2. Henar Rodríguez Navarro 1
  1. 1 Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Alimentación y educación saludable

Número: 497

Páginas: 10-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • Aragón Rebollo, T. (2014). Reconfiguración del paisaje desde lo común. Una perspectiva ético-estética. Enrahonar. Quadernos de Filosofía , 53.
  • Brundtland, G. H.(dir.) Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo Sostenible (1987). Nuestro futuro común . Madrid: Alianza Editorial.
  • Davó, M.C.; Gil-González, D.; Vives-Cases, C.; Álvarez-Dardet, C. y La Parra, D. (2008). Las investigaciones sobre promoción y educación para la salud en las etapas de infantil y primaria de la escuela española. Una revisión de los estudios publicados entre 1995 y 2005. Gaceta Sanitaria , 22 (1), 58-64.
  • MECD (2016). Plan estratégico de salud escolar y estilos de vida saludable (2016-2020). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano . Barcelona: Paidós.
  • Schnake, A. (2007). Enfermedad, síntoma y carácter: diálogos gestálticos con el cuerpo . Buenos Aires: Cuatro Vientos.
  • Steiner, R. (2011). Los Doce Sentidos del Ser Humano. Valldoreix: Pau de Damasc.