El tiempo detenido en cuatro miradas

  1. Grijalba Bengoetxea, Julio 1
  2. Grijalba Bengoetxea, Alberto 1
  3. Rodríguez Andrés, Jairo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
VLC arquitectura. Research Journal

ISSN: 2341-2747 2341-3050

Año de publicación: 2019

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 125-151

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/VLC.2019.10973 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: VLC arquitectura. Research Journal

Resumen

Según Lessing, la teoría del arte se fundamenta en dos conceptos: el tiempo y el espacio. La arquitectura pertenecería, de acuerdo a esta clasificación, a las artes del espacio. No existe, por tanto, un discurso unitario que fundamente la presencia y la representación del tiempo en arquitectura. Este escrito se plantea desde una perspectiva que gira en torno a los atributos que el tiempo y su discurrir, entendidos en su sentido profundo, no son sino materia esencial del Proyecto Arquitectónico. Así, la construcción del discurso se sustenta sobre cuatro mitradas a cuatro proyectos, tal y como éstas se definen en el primero de los “Cuatro Cuartetos” de T. S. Eliot, publicado en 1936. El muro de la Casa experimental de Muuratsalo representa la mirada de la ruina pretérita, enfrentada al tiempo “detenido” de lo blanco que todo lo cubre. El fragmento de muro de Sankt Markus de Björhagen evoca la unidad perdida. El cerramiento del patio del Museo Regional de Värmlan es una mirada en dos tiempos. Por último, el muro del Museo Särestö, explora la vinculación de la arquitectura y la naturaleza a través del tiempo.

Referencias bibliográficas

  • Aalto, Alvar. “La trucha y el torrente de la montaña.” Arquitectura, Vol. 13 (1960).
  • Aalto, Alvar. “Muuratsalo Experimental house.” Arkkitehti, Vol. 9-10 (1953).
  • Alenius, Stefan. “La iglesia de Björkhagen con Roma como referencia.” In Sigurd Lewerentz. Madrid: Servicio de Publicaciones del MOPU, 1987.
  • Argullol, Rafael. La atracción del abismo. Un itinerario por el paisaje romántico. Barcelona: Destino, 1991.
  • Armesto, Antonio. “La materia y la conciencia. La casa de Aalto en Muuratsalo.” DPA, Vol. 13 (1997).
  • Campo Baeza, Alberto. La suspensión del Tiempo. Diario de un arquitecto. Madrid-Barcelona: Catarata y Fundación Arquia, 2017.
  • Eliot, Thomas Stearns. Cuatro Cuartetos. Barcelona: Lumen, 2016.
  • Fernández Elorza, Héctor Daniel. “Asplund versus Lewerentz.” PhD diss., Universidad Politécnica de Madrid, 2014.
  • Grijalba Bengoetxea, Julio y Alberto Grijalba Bengoetxea. “Los tres muros de Paimio.” VLC arquitectura, Vol. 4.1 (2017). https://doi.org/10.4995/vlc.2017.6989
  • Harries, Karsten. “Buildings and terror time.” Perspecta The Yale architectural Journal, Vol. 19 (1982). https://doi.org/10.2307/1567050
  • Johansson, Erika, Kristiina Paatero, and Timo Tuomi. Raili y Reima Pietilä: un desafío a la arquitectura moderna. Madrid: Fundación ICO, 2009.
  • Julien, François. Elogio de lo insípido. Madrid: Siruela, 1998.
  • Kivi, Aleksis. Los siete hermanos. Madrid: Nórdica, 2014.
  • Kubler, George. La configuración del tiempo. Madrid: Nerea, 1988.
  • Lessing, Gotthold Ephraim. Laocoonte o sobre los límites de la pintura y la poesía. Barcelona: Herder, 2014.
  • Linazasoro, José Ignacio, Textos críticos. Madrid: DPA y Ediciones Asimétricas, 2017.
  • Linazasoro, José Ignacio. La memoria del orden. Paradojas del sentido de la arquitectura moderna. Madrid: Abada, 2013.
  • Lowenthal, David. El pasado es un país extranjero. Madrid: Akal, 1998.
  • Moreno Mansilla, Luis. Apuntes de un viaje al interior del tiempo. Barcelona: Fundación Caja de arquitectos, 2001.
  • Paavilainen, Simo. Clasicismo nórdico: 1910-1930. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Secretaría General Técnica, Servicio de Publicaciones, 1983.
  • Pallasmaa, Juhani. Una arquitectura de la humildad. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2010.
  • Pausanias. “La Elida. Libro V XVI [1]” Descripción de Grecia. Madrid: Gredos, 1994.
  • Porphyrios, Demetri. “Scandinavian Doricism,” Architectural Design, Vol.52 (1982).
  • Porphyrios, Demetri. Sources of Modern Eclecticism. Londres: Academy Editions, 1982.
  • Quantrill, Malcolm, and Reima Pietilä. One man’s odyssey in search of Finnish architecture: An anthology in honour of Reima Pietilä. Helsinki: Art Consulting Scandinavia, 1988.
  • Schildt, Görand. Alvar Aalto. De palabra y por escrito. El Escorial: El croquis editorial, 2000.
  • St. John Wilson, Colin. “Doce notas para un relato.” In Otras vías. Pikionis, Lewerentz y Van der Laan, edited by José Ignacio Linazasoro. Buenos Aires: Nobuko, 2011.
  • Stjernlöf-Lund, Anita. Cyrillus Johanssons museum- Soltempletm i Karlstad. Karstad: Bild,Text & Form, 1998.
  • Wigley, Mark. “La nueva pintura del emperador.” RA revista de arquitectura, Vol. 13 (2011).